COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Pagonabarraga Mora, Javier 1; Cornella , Miriam 2; Horta Barba, Andrea 2; Marín-Lahoz , Juan 2; Bejr-kasem , Helena 2; Martinez-Horta , Saul 2; Aracil Bolanos, Ignacio 2; Pascual-Sedano , Berta 2; Riba Serrano, Jordi 2; Kulisevsky Bojarski, Jaime 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
El diagnóstico de deterioro cognitivo leve (DCL) en la EP según MDS-TF incluye pacientes con diferentes ritmos de progresión no identificables de manera individual. La identificación de biomarcadores objetivos capaces de medir disfunción cortical regional permitiría una mayor predicción individual. Mediante neuroimagen el potencial evocado (PE) N170 se ha asociado con funcionalidad del gyrus fusiforme, P3a con actividad prefrontal y P3b con actividad parietal. Queremos analizar los potenciales N170, P3a/P3b en EP con y sin DCL y controles sanos, correlacionar su rendimiento con tests neuropsicológicos, y analizar sus correlatos estructurales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Muestra prospectiva de 60 EP (28 EP-DCL,32 EP-CN) y 30 controles, según MDS-TF. Registro de P3a (Fz) y P3b (Pz) mediante oddball paradigm, y N170 mediante presentación de caras (T5/T6). RM-T1-3D en 40 EP para análisis de sustancia gris (vSG) asociado a rendimiento en PE (p<0.01, uncorrected).
RESULTADOS
La EP-DCL mostró menor amplitud N170 (p<0.01), y mayores latencias P3a (0.01) y P3b (p<0.001). La amplitud N170 correlacionó con cognición global (MoCA, PD-CRS;p=0.03), Buschke recuerdo-inmediato (p=0.02) y VOSPnumber-location (p=0.03), la latencia P3a exclusivamente con tests ejecutivos (TMT-B, fluencia fonética;p=0.01), y latencia P3b con PD-CRS (p=0.03) y Buschke recuerdo-inmediato (p=0.04). Menor amplitud N170 correlacionó con menor vSG en gyrus fusiforme bilateral y áreas prefrontales atencionales (BA 6/9), mayor latencia P3b con menor vSG en lóbulo temporal, y no encontramos diferencias asociadas a latencia P3a.
CONCLUSIONES
El análisis de potenciales evocados permite diferenciar significativamente a pacientes con EP-DCL, y detecta de manera segregada pacientes con disfunción cortical temporo-parietal (N170/P3b) o disfunción prefrontal disejecutiva (P3a).