COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2017, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Aguado García, Laura 1; Bravo Anguiano, Yolanda 2; Bártulos Iglesias, Monica 1; Trejo Gabriel y Galán, Jose Maria 2; Rodriguez Peguero, Francisco Javier 1; Pascual Carrascal, Daniel 1; Casas Peña, Elena 1; Arnaiz Senderos, Sandra 1; Miranda Santiago, Javier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos
OBJETIVOS
Estudiar la influencia de la anticoagulación previa en la gravedad del ictus por fibrilación auricular no valvular (FANV).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudiamos una cohorte de pacientes ingresados en la unidad de ictus con ictus cardioembólicos por FANV en 2015 y 2016. Analizamos la gravedad del ictus (AIT vs infarto; clasificación OCSP), situación funcional, variables demográficas y factores de riesgo vascular, entre los grupos anticoagulados o no, antes del ictus. Se realiza el análisis con el programa SPSS V21.
RESULTADOS
De los 751 pacientes ingresados, 644 fueron isquémicos y 225 por FANV, 13’3% fueron AITs y 86’7% infartos, 51’1% fueron varones, edad media de 78 años (47-97). El 32’4% (73 pacientes) estaban anticoagulados (57 antivitamina K, 15 anticoagulantes de acción directa). Los anticoagulados tenían mayor frecuencia de HTA, dislipemia, ictus previo y tratamiento previo con estatinas; mayor edad media y puntuación CHADS y menor frecuencia de tratamiento fibrinolítico endovenoso. Además presentaron más AITs que infartos (21’9 vs 9’2%), más frecuencia de ictus tipo LACI (15’2 vs 4’3 %) y menos de TACI, PACI y POCI. No encontramos diferencia en la situación funcional al alta ni a los tres meses. Tras regresión logística, se encontró asociación significativa entre el tratamiento anticoagulante previo y presentar ictus tipo AIT (OR 2’62, p=0’024) e infarto tipo LACI (OR 3’6, p=0’029).
CONCLUSIONES
Los pacientes anticoagulados, a pesar de tener más edad y factores de riesgo vascular, tienen más ictus transitorios y de tipo lacunar. El bajo porcentaje de pacientes anticoagulados demuestra un importante margen de mejora en la prevención primaria.