Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Implicaciones pronósticas en el retraso diagnóstico de la cefalea en la hemorragia subaracnoidea

Implicaciones pronósticas en el retraso diagnóstico de la cefalea en la hemorragia subaracnoidea

COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2017, sábado | Hora: 08:00

AUTORES

Cascales Lahoz, Diego; Fernández Pérez, Isabel; Cuadrado Godia, Elisa; Ois Santiago, Angel Javier; Barguilla Arribas, Ainara; Berzosa González, Irene; Bertran Recasens, Bernat; Figueras Aguirre, Georgina-Laia; Avellaneda Gómez, Carla; Serra Martínez, Maria; Roquer González, Jaume


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital del Mar

OBJETIVOS

El riesgo de complicaciones tras una hemorragia subaracnoidea (HSA) es muy alto. El objetivo del estudio es definir el retraso diagnóstico en estos pacientes y analizar complicaciones y mal pronóstico (mRs>3)a los tres meses según el tiempo de evolución desde el inicio de la cefalea hasta el diagnóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo del registro de pacientes con HSA atendidos del Hospital del Mar desde el inicio de la gran guardia de HSA en Cataluña (2007). El tiempo de evolución de los síntomas se categorizó en 3 grupos:Grupo 1(1-2 días),grupo 2(3-7),grupo 3(>7). Comparamos de forma univariada las complicaciones como el resangrado, vasoespasmo, aparición de infartos y morbimortalidad a los 3 meses según el tiempo de evolución.

RESULTADOS

Hasta Julio de 2016 incluimos 328 pacientes. La edad media fue de 56,3(17,79)y el 62,8%fueron mujeres. El tiempo de evolución de los síntomas fue 1-2 días en 256 pacientes(78%),3-7 días en 54(16,5%)y >7 días en 18(5,5%). El estudio univariado entre el tiempo de evolución y las variables de interés mostró una asociación con la puntuación de Glasgow(GSC), tasa de colocación de drenaje ventricular, resangrado, vasoespasmo y aparición de isquemia retardada. La morbimortalidad a los 3 meses fue mayor en el grupo 1, seguido del grupo 3 y grupo 2. Los pacientes del grupo 3 tienen mal pronóstico debido a una mayor tasa de resangrado, vasoespasmo severo e isquemia retardada que el grupo 2.

CONCLUSIONES

El tiempo de evolución de los síntomas hasta el diagnóstico de la HSA es un factor determinante para el pronóstico y riesgo de complicaciones.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona