COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2017, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Villacieros Álvarez, Javier 1; Aguirre Hernández, Clara 2; Trillo Senín, Santiago 2; Ramos Martín, Carmen 2; González Martínez, Alicia 2; Muro García, Ines 2; Casado Fernández, Laura 2; Martínez Vicente, Laura 2; Vivancos Mora, Jose 2
CENTROS
1. Cemcat. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Vall d’Hebron Institut de Recerca. UAB; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
La hemorragia subaracnoidea (HSA) no traumática se clasifica en: HSA aneurismática (HSAa), no aneurismática perimesencefálica (HSAp) y el resto de HSA no aneurismática (HSAnp). Analizamos variables demográficas, clínicas, radiológicas y la evolución entre los tres subgrupos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo con recogida prospectiva de datos de pacientes ingresados en nuestro centro con HSA no traumática (2008-2017). Se recogieron variables demográficas, clínicas, radiológicas, y evolución.
RESULTADOS
N=166. HSAa n=122 (73,5%), HSAnp n=29 (17,5%), HSAp n=15 (9%). Encontramos diferencias estadísticamente significativas en variables demográficas: edad media (HSAnp 60,4±14,6, HSAa 56,7±14,2, HSAp 47,9±7) (p<0,05) y sexo (HSAa 77,7% mujeres, 22,3% varones) (p<0,01). No hubo diferencias en factores de riesgo vascular. En variables clínicas encontramos diferencias estadísticamente significativas en: Escala Hunt&Hess al ingreso (todos los casos de HSAp excepto uno presentaron HuntyHess 1, siendo más variable en HSAa y HSAnp) (p<0,01), necesidad de drenaje ventricular (37,9%HSAnp, 35,5%HSAa y ninguno de HSAp) (p<0,05), desarrollo de isquemia cerebral diferida(ICD) (27,3% en HSAa, 13,8% en HSAnp, ninguno en HSAp) (p<0,05). También encontramos diferencias estadísticamente significativas en el pronóstico: mRS al alta menor o igual de 2 en el 51,7% HSAnp, 59,5% HSAa, 100% HSAp, con 24% de fallecimientos en HSAnp, 14,9% HSAp y ninguno en HSAp (p<0,05).
CONCLUSIONES
Existen diferencias clínicas y demográficas entre los 3 grupos en edad media, sexo, H&H, necesidad de drenaje ventricular, desarrollo de ICD y pronóstico. Especial interés merece el subgrupo de HSAnp, con características intermedias entre HSAp y HSAa, pero con peor pronóstico que las anteriores.