COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2017, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Cruz Culebras, Antonio 1; Vera Lechuga, Rocio 2; null, Alicia 2; Matute Lozano, Consuelo 2; Fandiño Benito, Eduardo 3; Mendez Cendon, Jose 3; Masjuan Vallejo, Jaime 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Ramón y Cajal; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio: Radiología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
No existe una clara recomendación sobre cuál debe ser el tratamiento de los pacientes con AIT o ictus isquémico agudo que presentan trombos no-oclusivos (TNO) intracraneales demostrados por AngioTC.
MATERIAL Y MÉTODOS
Determinar el curso clínico y tratamientos empleados en estos pacientes mediante un análisis prospectivo y descriptivo (2013-2017) en nuestro centro de ictus. Se excluyen pacientes con estenosis intracraneales o calcificaciones de la pared arterial. Analizamos las características clínicas basales, localización, tratamiento empleado en función del tiempo y pronóstico funcional.
RESULTADOS
En 43 pacientes (edad media 65.9 años +/-16.7, 67% varones) se demostró la presencia de TNO. La mediana de NIHSS fue de 4 (rango 0-18). Cinco pacientes (11.6%) fueron AITs. En 17 pacientes la causa fue cardioembólica (39.5%), 16 aterotrombótica (37.2%) y 10 criptogénica (23.2%). En 30 (69.7%) el TNO estaba localizado en la ACM, en 7 en la ACP (16.2%), en 5 en la AB (11.6%) y en 1 en la cerebelosa superior (2,3%). A 20 pacientes se les administró rtPa (46.5% con ERm 0-1 60%) y 3 pacientes (6.9%) recibieron terapia endovascular. En 17 casos se administró doble antiagregación (39%), en 4 aspirina (9.3%) y en 1, apixabán 5mg. Tres pacientes presentaron deterioro clínico en las 24h (6.9%). El 72% de los pacientes tuvo un ERm de 0-1 a los 3 meses. Ningún paciente murió.
CONCLUSIONES
El tratamiento empleado es heterogéneo. La evolución de los pacientes con TNO parece ser favorable (aunque en una pequeña proporción puede haber deterioro precoz). Hacen falta estudios más amplios para determinar su manejo.