Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Tendencias en las complicaciones hemorrágicas cerebrales asociadas a la anticoagulación oral. Estudio TAC Registry 2

Tendencias en las complicaciones hemorrágicas cerebrales asociadas a la anticoagulación oral. Estudio TAC Registry 2

COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2017, sábado | Hora: 11:00

AUTORES

Quintas Gutiérrez, Sonia 1; Zapata Wainberg, Gustavo 1; Ximénez-Carrillo Rico, Alvaro 1; Masjuán Vallejo, Jaime 2; Cardona , Pere 3; Castellanos Rodrigo, Maria del Mar 4; Benavente Fernández, Lorena 5; García Pastor, Andres 6; null, Jose 7; Maciñeiras , Jose 8; null, Joaquin 9; Freijó Guerrero, Maria del Mar 10; Moniche , Francisco 11; null, Jose 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 4. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 6. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 7. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 8. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 9. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 10. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 11. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío

OBJETIVOS

Describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales (ACO) que presentan una hemorragia intracerebral (HIC). Determinar la incidencia global, estrategias terapéuticas, pronóstico funcional y vital de HIC asociadas a ACO, comparando aquellos en tratamiento con antagonistas de la vitamina K (HIC-AVK) y aquellos con ACO de acción de directa (HIC-ACOD).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio multicéntrico nacional, retrospectivo, descriptivo y observacional. Se incluyeron todos los pacientes adultos con HIC asociada a ACO ingresados en Servicios de Neurología durante 2015 y registrados en sus bases de datos. Se consideran dos grupos (HIC-AVK y HIC-ACOD). Se compararon variables epidemiológicas, clínicas, radiológicas, terapéuticas y la situación funcional a los 3 meses.

RESULTADOS

366 casos (331(90,4%) HIC-AVK, 35(9,6%) HIC-ACOD). 29 centros, 14 CCAA. La incidencia cruda anual de HIC-ACO fue de 3,8/100.000hab/año (IC95% 2,78-3,41). El grupo HIC-ACOD tuvo una edad media mayor (81,5±8,3vs77,7±8,3 años, p=0,012). El volumen de la hemorragia fue menor en las HIC-ACOD (medianas= 11 [RIQ=30,8] vs 25[RIQ=50,7]ml; p=0,03). La tasa de independencia a 3 meses (mRS <3) fue similar en ambos grupos aunque la mortalidad relacionada con el ictus fue mayor en HIC-AVK (40% vs 72,7%; p<0,05). El tratamiento antitrombótico más frecuentemente indicado tras HIC fueron los ACOD (38,7%).

CONCLUSIONES

La incidencia de HIC-ACO en nuestro estudio fue mayor que en estudio previos (TAC Registry 1 y EPICES). Los pacientes con HIC-ACOD presentan hemorragias de menor volumen y una menor mortalidad relacionada con el ictus que aquellos con HIC-AVK. Los ACOD fueron el tratamiento antitrombótico más frecuentemente prescrito tras la HIC.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona