COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2017, sábado | Hora: 11:00
AUTORES
López Ruiz, Rocio 1; Eichau Madueño, Sara 2; Navarro Mascarell, Guillermo 2; Hochsprung , Anja 3; Magni , Eleonora 2; Domínguez Granja, Anabel 2; Izquierdo , Guillermo 2
CENTROS
1. Unidad de Esclerosis Múltiple UEMAC. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 3. Servicio: Neurofisiología. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
La limitación en la marcha es un síntoma de la esclerosis múltiple que puede reducir la calidad de vida. Alemtuzumab es un tratamiento para la esclerosis múltiple recurrente-remitente(EMRR) que ha demostrado efectividad en la reducción de la actividad de la enfermedad. Examinamos el efecto del alemtuzumab en la deambulación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo observacional en pacientes con EMRR activa tratados con alemtuzumab desde mayo 2015 a marzo 2017. Se recogen características clínicas, demográficas y se comparan parámetros de deambulación (test de los 6 minutos (6MWT), velocidad y tiempo de deambulación, functional ambulation performance(FAP), amplitud y tiempo de paso) usando el sistema GaitRITE*, antes y al menos 6 meses después del tratamiento.
RESULTADOS
27pacientes(23mujeres) 10pacientes han recibido 2ciclos de tratamiento. Edad media:37,9años(20-58) Tiempo medio desde diagnóstico:12,3años(1-31) EDSS media antes del tratamiento:4,3. La velocidad media de deambulación fue 79,4cm/s(SD24,6) pre-tratamiento y 102,2cm/s(SD41,5) post-tratamiento, mostrando una mejoría del 28,7%. El tiempo de deambulación medio fue 19,4s pre-tratamiento y 12s post-tratamiento (mejoría del 61,9%). La media en el 6MWT fue 725.6m(SD29.8) pre-tratamiento y 726.3m(SD35.6) post-tratamietno. El FAPmedio fue 79.1(SD24.6) pre-tratamiento y 82.4(SD25.7) post-tratamiento(n.s). La diferencia entre la longitud del paso se redujo desde 7.7cm pre-tratamiento a 2.2cm post-tratamiento, y la diferencia del tiempo del paso se redujo de 0.43pre-tratamiento a 0.13post-tratamiento.
CONCLUSIONES
En nuestra muestra, el tratamiento con alemtuzumab produce una mejoría en la deambulación a corto plazo, especialmente en parámetros de velocidad de marcha y simetría del paso. Son necesarios estudios más amplios y con un mayor tiempo de seguimiento para confirmar estos resultados a largo plazo.