Secukinumab en esclerosis múltiple: experiencia en dos casos con espondilitis anquilosante concomitante

COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2017, sábado | Hora: 11:00

AUTORES

Robles Cedeño, Rene 1; Perkal Rug, Hector 2; Armengol Pérez, Eulalia 3; Valls García, Ramon 3; Belchí Guillamón, Olga 4; Ramió Torrentà, Lluis 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 3. Servicio: Reumatología. Hospital de Palamós; 4. Servicio de Neurología. Hospital de Palamós

OBJETIVOS

Secukinumab es un anticuerpo monoclonal contra interleuquina-17A aprobado para el tratamiento de la psoriasis y la espondilitis anquilosante (EA). Un ensayo clínico fase 2 en pacientes con esclerosis múltiple (EM) demostró que secukinumab reduce significativamente el número de nuevas lesiones activas en T1 (Gd+) respecto a placebo. Presentamos 2 pacientes con EA y EM concomitante tratados con secukinumab.

MATERIAL Y MÉTODOS

Describimos las características clínicas, exploración neurológica, neuroimagen y seguimiento clínico-radiológico.

RESULTADOS

Mujer de 46 años diagnosticada de EA y tratada con etanercept desde el 2013. Consulta por brote de tronco encefálico. La exploración neurológica mostró una escala de Kurtzke (EDSS) de 1,5. Una RM craneal mostró lesiones desmielinizantes Gd+ diagnosticándose de EM según los criterios de McDonald 2010. El líquido cefalorraquídeo (LCR) mostró la presencia de bandas oligoclonales (BOCG+). Se inició secukinumab manteniéndose clínicamente estable hasta la actualidad. Varón de 41 años diagnosticado de EA y tratado con infliximab y etanercept desde el 2009. Consulta por brote medular. La exploración neurológica mostró una EDSS de 2,0. Una RM cráneo-medular mostró lesiones desmielinizantes Gd+ diagnosticándose de EM según los criterios de McDonald 2010. El LCR mostró BOCG+. Se inició secukinumab manteniéndose clínicamente estable hasta la actualidad.

CONCLUSIONES

El papel de los fármacos anti-factor de necrosis tumoral alfa induciendo desmielinización o desencadenando un proceso autoinmune preexistente, sigue siendo controvertido. Secukinumab puede ser una opción terapéutica óptima y factible para pacientes con concurrencia de EM y otras enfermedades reumatológicas, reduciendo la sobreexposición a otros tratamientos biológicos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona