COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2017, sábado | Hora: 11:00
AUTORES
Mulero Carrillo, Patricia 1; Santos , Mariana 2; Arévalo Navinés, Maria Jesus 2; Anglada , Elisenda 2; Casallas , Adriana 2; Mora , Liliana 2; González , Lucia 2; Otero Romero, Susana 2; Río Izquierdo, Jordi 2; Arrambide García, Georgina 2; Comabella López, Manuel 2; Galán Cartañá, Ingrid 2; Vidal Jordana, Angela 2; Castilló Justribó, Joaquin 2; Rodríguez Acevedo, Breogan 2; Midaglia , Luciana 2; Sastre Garriga, Jaume 2; Tintoré Subirana, Mar 2; Montalban , Xavier 2
CENTROS
1. Neuroinmunología Clínica. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neuroología-Neuroinmunología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Evaluar el riesgo de suicidio en una cohorte de pacientes con esclerosis múltiple (EM) y analizar los factores de riesgo socio-demográficos y clínicos relacionados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal en una cohorte de pacientes con EM o síndrome clínicamente aislado. El riesgo de suicidio se evaluó mediante la Mini-International Neuropsychiatric Interview (MINI) que clasifica en riesgo bajo, moderado o alto. Se recogieron variables clínicas y sociodemográficas relacionadas con el suicidio y la sintomatología depresiva mediante el Inventario de Depresión de Beck (BDI). Se realizarón análisis de regresión uni y multivariable [odds ratio (OR)].
RESULTADOS
Se incluyeron 259 [71% mujeres; Edad media (SD): 46 (10,6) años] pacientes con diferentes formas evolutivas. Se objetivó riesgo en 24 (9,2%) [bajo: 9 (3,5%), moderado: 9 (3,5%) y alto: 6 (2,3%)]. La puntuación BDI media: 7,32 (7,5), aunque 18 (6,9%) pacientes un BDI>20. Aquellos con mayor riesgo estaban mas divorciados (p<0,001), antecedentes familiares de suicidio (p=0,017) y mayor puntuación BDI (>20) (p <0,001). Las variables clínicas no se asociaron con riesgo de suicidio. En un modelo de regresión logística multivariable, una puntuación BDI alta (>20) (aOR=16.648, IC del 95%: 5.079-54.574), antecedentes familiares (aOR=4.540, IC 95% 1.102-18.705) y vivir en pareja (aOR=0.301,IC 95% 0.111-0.811) fueron predictores independientes de riesgo.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados sugieren que el riesgo de suicidio no está relacionado con variables clínicas, se asocia principalmente a la sintomatología depresiva, un factor potencialmente modificable.