COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Álvaro González, Luis Carlos 1; Zabalo San Juan, Julen 2; García Andrade, Luis Silvino 1; Fernández Velasco, Jose Maria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital de Basurto
OBJETIVOS
La cefalea es común en pacientes con demencia y está pobremente caracterizada. Es frecuente en portadores de mutaciones APP y PRESENILINA-1 y fue factor de riesgo para demencia(formas vasculares) en un único estudio poblacional (HUNT-2). Nos proponemos definir prevalencia, rasgos clínicos y factores de riesgo en una población ambulatoria de pacientes con demencia y en controles.
MATERIAL Y MÉTODOS
Selección de pacientes nuevos consecutivos con diagnóstico de demencia en fases iniciales o intermedias (MMSE> 17, CDR<2) o con deterioro cognitivo leve, procedentes de una consulta de neurología general (Enero- Mayo2017). Se excluyeron formas vasculares. Mediante cuestionario validado de cefalea detectamos presencia de esta y fenotipo clínico en pacientes y en controles (cuidadores mismo grupo de edad). En casos con cefalea (> 3 episodios último año) pasamos escala de Goldberg de depresión- ansiedad y escala de depresión de Hamilton. Perfilamos rasgos clínicos y comparamos pacientes/controles.
RESULTADOS
38 casos, 22 con demencia o deterioro cognitivo leve (DDCL) y 16 controles (C). Comparando ambos grupos: tenían cefalea 58%/42%, fenotipo tensional 67%/40%, migrañoso 33%/60%,intensidad EVAS > 7 17%/80%, evolución>1 año 42%/ 100%, Goldberg de ansiedad 50%/ 60% y depresión en Goldberg y Hamilton 33%/40%. No había casos de abuso de analgesia. Las diferencias fueron significativas (p< 0,05) solo para la intensidad EVAS (p< 0,01), mayor en controles.
CONCLUSIONES
La cefalea es muy común en DDCL, presente en >50% de casos. Predomina fenotipo tensional, curso mantenido, en 3/4 casos asociadas a depresión/ansiedad. No hubo diferencias significativas con controles debido al tamaño del estudio, preliminar, que planeamos ampliar por su impacto.