Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Bloqueo anestésico occipital como tratamiento preventivo de transición en cefalea en racimos: experiencia de 7 años

Bloqueo anestésico occipital como tratamiento preventivo de transición en cefalea en racimos: experiencia de 7 años

COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Blanco García, Laura 1; García Azorín, David 2; Juanatey Garía, Ana 2; Pedraza Hueso, Maria 2; Ruiz Piñero, Marina 2; Guerrero Peral, Angel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

El bloqueo anestésico occipital es una alternativa como tratamiento preventivo de transición en cefalea en racimos (CR). Pretendemos evaluar nuestra experiencia en una serie de 46 pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Registro de bloqueos anestésicos en una unidad de cefaleas desde Enero de 2010. Recogimos datos demográficos y de los acúmulos tratados. Se inyectaron 2,5 cc de anestésico local en cada nervio occipital añadiéndose un corticoide depot en función de los resultados previos del paciente y/o acúmulo. Revisiones semanales hasta la resolución del acúmulo, valorándose la repetición del bloqueo.

RESULTADOS

Analizamos 46 pacientes (6 mujeres, 40 varones). Edad de 42,3 ± 9,1 años (23-60) en el momento de la inclusión. Consideramos 85 acúmulos. El número de acúmulo tratado fue el 7,3 ± 5 (1-20) y el primer bloqueo se realizó tras 25,3 ± 26,3 (2-180) días de dolor. En 41 acúmulos (48,2%) el paciente recibía algún preventivo oral en el momento del primer bloqueo. En 57 acúmulos (67,1%) se alcanzó la resolución, en 45 de ellos (78,9%) con únicamente un bloqueo. En otros 16 acúmulos (18,8%) disminución del número de ataques por encima del 50% y ausencia de respuesta en 12 (14.1%). El número de orden del acúmulo, la duración del mismo o recibir un preventivo oral no influyeron en la respuesta. No observamos efectos adversos relevantes.

CONCLUSIONES

El bloqueo anestésico occipital es una opción segura y potencialmente eficaz como tratamiento preventivo de transición de la CR. En algunos pacientes puede ser necesaria la repetición del bloqueo o añadir al anestésico un corticoide.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona