COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Moreno Ajona, David 1; Imaz Aguayo, Laura 2; Valentí Azcarate, Rafael 2; null, Eduardo 2; Irimia Sieira, Pablo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. King's College London Hospital; 2. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
La cefalea por abuso de medicación sintomática (CAMS) afecta al 1-2% de la población. En pacientes con CAMS superior a 1 año o imposibilidad para cesar el consumo excesivo de fármacos ambulatoriamente, se considera una CAMS complicada. El uso de valproato por vía intravenosa contribuye a reducir la cefalea y otros síntomas asociados a la deshabituación. La clomipramina podría ser una alternativa al valproato sódico. El objetivo es revisar la utilidad valproato o clomipramina por vía intravenosa para la deshabituación de analgésicos en régimen hospitalario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisó el registro de pacientes ingresados en el Dpto. de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra los últimos 10 años con diagnóstico de “migraña” y “cefalea por abuso de medicación” y que recibieron tratamiento endovenoso durante 4-5 días y posterior pauta oral con valproato o clomipramina.
RESULTADOS
Se encontraron 33 pacientes (19 valproato, 17 clomipramina), de los cuales 5 recibieron ambos (>1 año de diferencia). La dosis máxima endovenosa diaria fue de 1500 mg de valproato y 75 mg de clomipramina. Al ser valorados en consulta 1-4 meses tras tratamiento mejoraron (menos consumo de analgésicos y frecuencia/ intensidad de cefaleas) el 68,42% de los que recibieron valproato y el 76,47% de los que recibieron clomipramina. Los efectos adversos más relevantes fueron temblor de manos (42,10% con valproato), y náuseas/ estreñimiento (35,29% con clomipramina).
CONCLUSIONES
Tanto el valproato, como se ha documentado, como la clomipramina resultan eficaces para la deshabituación de analgésicos. Su efecto a largo plazo es similar con un 30% de recaídas al año.