COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Juanatey García, Ana 1; García Azorín, David 2; Blanco García, Laura 2; Pedraza Hueso, Maria Isabel 2; Navarrete Pérez, Juan Jose 2; Guerrero Peral, Angel Luis 2; Ruiz Piñero, Marina 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
Pese a su uso extendido, desconocemos los factores que influyen en la aparición de efectos adversos o que determinen la tolerancia al tratamiento con OnabotulinumtoxinA (OnabotA). Pretendemos evaluar esos factores en práctica clínica habitual.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo descriptivo en pacientes con Migraña Crónica (MC) en los que iniciamos tratamiento con OnabotA. Recogimos variables clínicas y demográficas. Tuvimos en cuenta la presencia de cefalea y su intensidad en escala analógica visual (EAV) en el momento de la infiltración. Evaluamos la tolerancia inmediata, así como los efectos adversos en una entrevista telefónica dos semanas después.
RESULTADOS
De Mayo-2016 a Mayo-2017 incluimos 28 pacientes (24 mujeres, 4 varones, 45 ± 10,9 años) con latencia desde el inicio de MC de 32,3 ± 35,2 meses. La tolerancia a la infiltración de OnabotA se consideró muy buena en el 46,2% de procedimientos, buena en el 20,5%, regular en el 17,9% y mala en 15,4%. El 33% de los pacientes describió algún efecto adverso, generalmente leve, siendo los más frecuentes los estéticos (53,8%), y dolor musculoesquelético (30,8%). La tolerancia fue mejor en mujeres (p:0,05) y en pacientes con menos cefalea en el momento de la infiltración (EVA: 2,27 vs 4,69, p:0,04). Observamos una tendencia a mayor aparición de efectos adversos en pacientes de mayor edad y duración de MC, así como cefalea de mayor intensidad en el momento de la administración.
CONCLUSIONES
La presencia de cefalea en el momento de la infiltración es un posible predictor potencialmente modificable de mala tolerancia o efectos adversos a OnabotA.