Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de oftalmoplejía dolorosa como debut de una miastenia gravis

Síndrome de oftalmoplejía dolorosa como debut de una miastenia gravis

COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

Alonso Pérez, Jorge; León Hernández, Juan Carlos; Alonso Modino, Debora; Mota Balibrea, Victoria Carlota; Morales Hernández, Cristian; Gutierrez Naranjo, Jorge; Hernández Tost, Hugo; Rodriguez Álvarez-Cienfuegos, Juan


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria

OBJETIVOS

El síndrome de oftalmoplejía dolorsa es una entidad clínica compleja en el que hay que descartar muchas causas secundarias e idiopáticas como el Tolosa-Hunt. La miastenia gravis (MG) es una enfermedad autoinmune de la unión neuromuscular que cursa característicamente debilidad muscular fluctuante. El debut ocular de la MG cursa en forma de ptosis y/o diplopía generalmente sin dolor. Se presentan tres casos de MG de inicio atípico en forma de un SOD.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se revisaron las historias clínicas, evolución y pruebas complementarias de 3 pacientes con MG generalizada con debut ocular en forma de oftalmoplejía dolorosa.

RESULTADOS

El primer caso corresponde a una mujer de 50 años de edad que presentó oftalmoparesia del VI par bilateral junto con dolor periorbitario derecho. El segundo caso se trata de un varón de 50 años de edad que presentó dolor retroocular izquierdo junto con oftalmoparesia del VI par y del III par incompleto ipsolaterales. El tercer caso es un paciente varón de 44 años de edad con clínica de dolor retroocular izquierdo y con ptosis junto con una oftalmoparesia del VI par craneal izquierdo. En todos los casos se descartaron razonablemente causas secundarias de oftalmopajía dolorosa, Tolosa-Hunt u otras entidades. Además todos los casos presentaban anticuerpos de placa motora positivos, un estudio Jitter patológico y una respuesta satisfactoria a anticolinesterásicos.

CONCLUSIONES

La MG gravis con afectación ocular da lugar a ptosis y oflalmoparesia fluctuantes generalmente sin dolor aunque puede presentarse, por lo que es importante incluir esta entidad en el diagnóstico diferencial de un SOD.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona