COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Almansa Castillo, Rosario; Layos Romero, Almudena; Lobato Casado, Paula; Segundo Rodríguez, Jose Clemente; Murcia Carretero, Sandra; Pérez Molina, Maria Inmaculada; Pérez Matos, Julio Alberto; García Alvarado, Nerea; Ávila Fernández, Ana; Marsal Alonso, Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud
OBJETIVOS
Presentar 13 casos representativos de encefalitis autoinmune diagnosticadas y tratadas en nuestro centro en los últimos años.
MATERIAL Y MÉTODOS
La encefalitis aguda autoinmune es una grave y rápidamente progresiva enfermedad inflamatoria del SNC, con un complejo diagnóstico diferencial. Esto es debido a la similitud en cuanto a los hallazgos clínicos, de imagen y laboratorio presentes en otras formas de encefalitis, especialmente en las de origen infeccioso.
RESULTADOS
Los criterios diagnósticos y las guías clínicas existentes hasta la fecha se centraban básicamente en el origen infeccioso de las encefalitis. En los últimos 10 años, se han descrito un importante númerode casos de encefalitis que no cumplían con los criterios diagnósticos convencionales, puesto que se asociana anticuerpos contra antígenos citoplasmáticos, proteínas de membrana o sinápticas, y presentan manifestaciones clínicas psiquiátricas, neurológicas o analíticas atípicas. Son encefalitis con un origen autoinmune, cuya variedad de presentación hace necesario un diagnóstico diferencial amplio y cuya asociación a neoplasias indica el seguimiento más allá de la fase aguda.
CONCLUSIONES
El estudio y tratamiento de la encefalitis autoinmunes es complejo y se está sistematizando a partir del estudio de series de casos y el ejemplo de otras enfermedades autoinmunes. Es de interés un diagnóstico temprano para tratar rápidamente, ya que la demora significa un empeoramiento en el pronóstico neurológico y vital. Discutiremos la clínica, el método diagnóstico y el tratamiento por el que se optó, comparándolos con las últimas propuestas recogidas en la literatura