COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Gabaldón Torres, Laura 1; Gargallo Rico, Eduardo 1; Lacruz Ballester, Laura 1; Sivera Mascaró, Rafa 1; Domingo Monge, Francisco Javier 2; Martinez Signes, Elvira 1; Pamblanco Bataller, Yolanda 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Francesc de Borja de Gandia; 2. Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
OBJETIVOS
La monitorización de shunt derecha-izquierda (ShDI) es una técnica muy solicitada en casos de ictus de etiología indeterminada en pacientes < 55 años. Esta detección determina la presencia de foramen oval permeable (FOP) e inclusive es posible cuantificarlo. El FOP de unas características determinadas (masivo, con tabique interauricular hipermóvil, asociado a aneurisma del septo…) se considera un factor de riesgo de ictus criptogénico. El propósito del estudio es comparar el doppler transcraneal (DTC) con la ecografía transtorácica (ETT) y transesofágica (ETE) para la detección del ShDI cardíaco.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron los pacientes recogidos entre Junio de 2015 hasta la actualidad que se les realizó DTC para la detección de ShDI.
RESULTADOS
Se exploraron 48 pacientes (31 hombres, 17 mujeres; edad media de 49 años); de los cuales a 43 se les realizó ETT y a 22 ETE. 17 presentaron ShDI por DTC ( 6ETE negativos, y 13 ETT negativos). De los pacientes con ShDI negativo por DTC, ninguno fuer positivo por ecocardiografía. Los casos CON sHdi+ por DTC que fueron negativos por ETT y ETE (4 pacientes) se les realizó estudio vascular pulmonar que descartó la presencia de fístula arteriovenosa pulmonar.
CONCLUSIONES
Por tanto, el DTC es la técnica de elección para la detección de ShDI.