COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Martínez Salio, Antonio 1; Sánchez-Tejerina San José, Daniel 1; Aranda Zamora, Belen 2; Reca González, Susana 2; Garzo Caldas, Nicolas 1; Sánchez Tornero, Mario 1; Sánchez Sánchez, Carmen 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Hay un uso creciente en la indicación de opioides mayores para el tratamiento del dolor crónico no oncológico. Aunque en nuestro medio no existen los problemas de Salud Pública de otros países, sí se detectan efectos secundarios neurológicos que se han de conocer. Presentamos cinco pacientes que fueron remitidos a la consulta de Neurología en una Unidad del Dolor.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente 1: Mujer, 41 años, dolor lumbar, en tratamiento con oxicodona, consulta por movimientos involuntarios durante el sueño. Paciente 2: Mujer, 90 años, demencia y dolor lumbar, en tratamiento con fentanilo, consulta por episodios de mioclonías. Paciente 3. Varón, 54 años, síndrome postlaminectomía, portador bomba infusión continua de morfina, consulta por paraparesia fláccida aguda y cefalea posterior. Paciente 4. Mujer, 48 años, dolor lumbar, en tratamiento por tapentadol, consulta por síndrome de piernas inquietas. Paciente 5. Mujer, 68 años, dolor posttoracotomía, en tratamiento con buprenorfina, consulta por alucinaciones visuales complejas.
RESULTADOS
En todos los pacientes, los síntomas se relacionaron con los opioides, ya fuera por retirada (dos casos), aumento de dosis (un caso), mal uso del fármaco (un caso) o malfunción del sistema de infusión continua (un caso). Todos ellos se solucionaron con la rotación, cambio de dosis o posología del fármaco.
CONCLUSIONES
Ante un paciente con toma crónica de opioides mayores, no siempre referida, la aparición de sintomatología neurológica debe incluir una cuidadosa anamnesis de la medicación, dosis, uso y cambios de dichos fármacos. El neurólogo, tradicionalmente ajeno a estas medicaciones, debe familiarizarse con su posología y efectos adversos.