COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Álvarez Álvarez, Miriam 1; López Ordoñez, Carolina 2; Navarro , Miguel 3; López Mesonero, Luis 4; Alañá García, Monica 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 2. Servicio: Oncología. Hematooncologos S.A Instituto de Oncología; 3. Servicio: Oncología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 4. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
La carcinomatosis meníngea (CM) es una complicación grave de los tumores sólidos, en particular de los adenocarcinomas de mama y pulmón. El objetivo principal es la caracterización clínica de los pacientes diagnosticados con CM en el periodo comprendido entre el 2002-2015 en Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUS) y encontrar posibles factores pronósticos asociados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizan variables clínico-patológicas/diagnóstico-terapéuticas en forma retrospectiva de 67 pacientes diagnosticados de CM en el periodo entre 2002-2015 en el CAUS.
RESULTADOS
El 74,62% de los pacientes son de sexo femenino con edad media al diagnóstico del tumor primario de 53,55 años y de 57,68 años al diagnóstico de la CM. El tumor primario más frecuente fue el cáncer de mama (52,23%). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron cefalea (13,43%) y paresia de extremidades (11,94%). El 55,22% recibieron tratamiento sintomático frente al 44,77% que recibieron tratamiento activo (QT sistémica 26,87% - QT intratecal 37,32% - Ambas 17,91%). El tiempo medio desde el diagnóstico del tumor primario al diagnóstico de la CM en nuestra serie fue de 44,47 meses. El tiempo medio de supervivencia desde el diagnóstico de la CM al éxitus fue de 3,94 meses.
CONCLUSIONES
La CM se presenta en fases avanzadas de la evolución de los tumores sólidos y tiene un pronóstico ominoso. Se requiere un alto índice de sospecha clínica para el diagnóstico, ya que las pruebas complementarias no siempre nos confirman el diagnóstico.