COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Jaramillo Jiménez, Esteban 1; Simó , Marta 2; Cayuela , Nuria 3; Majos , Carles 4; Velasco , Roser 3; Boget , Teresa 5; Graus , Francesc 6; Bruna , Jordi 3
CENTROS
1. Servicio: Neuro-oncología. Instituto Neurológico de Colombia; 2. Servicio: Neuro-oncología. Grupo de Cognición y Plasticidad Cerebral, Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBEL; 3. Servicio: Neuro-oncología. Hospital Universitario de Bellvitge – ICO Hospital Duran i Reynals; 4. Servicio: Neuro-radiología. Hospital Universitario de Bellvitge – ICO Hospital Duran i Reynals; 5. Servicio de Neuropsicología. Hospital Clínic, Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Universidad d; 6. Servicio de Neurología. Hospital Clínic, Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Universidad d
OBJETIVOS
Determinar el compromiso neurocognitivo y su correlación a nivel de la estructura cerebral, de pacientes largos supervivientes con tumores cerebrales oligodendrogliales tratados con quimioterapia (QT) y/o radioterapia cerebral (RT) .
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos 108 pacientes diagnosticados de oligodendroglioma/oligoastrocitoma grado II/III en los últimos 20 años que hubiesen finalizado tratamiento oncológico (QT-RT) 2 años atrás. Incluímos 50 pacientes (11 gradoII-39 gradoIII) con una edad media de 39 años, siendo 62% varones. Creamos 3 subgrupos desde la finalización del tratamiento: Grupo1(2-5 años), Grupo2(6-10 años) y Grupo3(>10 años). Se realizó una evaluación neuropsicologica exhaustiva y se analizaron los cambios volumétricos longitudinales cerebrales (post-cirurgia vs último seguimiento).
RESULTADOS
Un 48%(n= 24) corresponden al Grupo 1 y un 26%(n= 13) al grupo 2,3 respectivamente. El 36%, 22% y 18% recibió RT-QT y el 12%, 21% y 8% recibió solo RT, respectivamente para los grupos 1,2,3. Más de la mitad en los grupos 2,3 tenían codeleción 1p/19q. El 25%(n= 6), 39%(n=5) y 69%(n=9) cumplían criterios de deterioro cognitivo en Grupo 1, 2 y 3 respectivamente, presentando el Grupo3 un deficit amnesico verbal (p<0.035) y visual(p<0.012), y de funciones ejecutivas (p<0.042) en comparación con el Grupo1. Además, a nivel longitudinal, la pérdida de sustancia blanca (media de -83 +/- 225 cm3) se correlacionó positivamente con el déficit de memoria verbal (r= 0.34, p ˂ 0.03).
CONCLUSIONES
Los pacientes con tumores oligodendrogliales tratados con QT-RT presentan un claro deterioro cognitivo crónico con deficits tanto amnésicos como de funciones ejecutivas, sobretodo a partir de los 10 años, correlacionandose con un daño estructural cerebral.