COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Mangas Soria, Beatriz 1; Massegú Serrá, Cristina 1; López Pascua, Cristina 2; Canuet Delis, Leonides 3; Rodríguez Fernández, Elia 4; Castilla Gutiérrez, Alvaro 2
CENTROS
1. Servicio de Neuropsicología. Centro Lescer; 2. Servicio: Fisioterapia. Centro Lescer; 3. Servicio de Neurología. Centro Lescer; 4. Servicio: Logopedia. Centro Lescer
OBJETIVOS
Desarrollar y validar una aplicación de realidad virtual inmersiva, para mejorar la evaluación y rehabilitación en pacientes heminegligentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Materiales: Gafas OculusRift, LeapMotion, oredandor, entornos virtuales (cocina, supermercado, ciudad y campo) y software a medida para programar sesiones y recopilar datos y métricas, messulam y line crossing. Pacientes con lesión cerebral diagnosticados de heminegligencia. Dos grupos: experimental N=16, control N=15 (sanos), valorados con messulam, line crossing (BIT) y realidad virtual. Análisis estadístico de las comparaciones de las medias entre grupos (significación valor de P y el valor de t correspondiente). Análisis de CurvaCOR para discriminar sensibilidad de la prueba para diagnosticar heminegligencia.
RESULTADOS
Hemos obtenido correlaciones significativas entre los resultados obtenidos en messulam y line crossing y las tareas en realidad virtual, resultando todas las P< 0.05. Las variables de realidad virtual mostraron alta sensibilidad diagnóstica con un área bajo la curva de entre 80% y94%.
CONCLUSIONES
Nuestra aplicación de realidad virtual discrimina pacientes de sujetos sanos y es válida para el diagnóstico de heminegligencia. Ha resultado una tarea muy motivante para los pacientes. La realidad virtual es una herramienta con un alto potencial en neuorrehabilitación que debemos seguir desarrollando.