Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Presencia de interferencia cognitivo-motora en pacientes con deterioro cognitivo leve o mayor con quejas subjetivas de memoria

Presencia de interferencia cognitivo-motora en pacientes con deterioro cognitivo leve o mayor con quejas subjetivas de memoria

COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

Molina Zafra, Silvia 1; Conde Gavilán, Cristina 1; Jover Sánchez, Ana 1; Peña Toledo, Maria Angeles 1; Galvao Carmona, Alejandro 2; Bahamonde Román, Carmen 3; Piñar Morales, Raquel 1; Blanco Valero, Carmen 1; Carmona Medialdea, Claudia 4; Valverde Moyano, Roberto 1; Agüera Morales, Eduardo 1; Sánchez López†, Fernando 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 2. Laboratorio de Neurociencia Humana. Departamento de Psicología. Universidad de Loyola; 3. Departamento de Neurorrehabilitación. ICOT Hospital Ciudad de Telde; 4. Servicio: Medicina Interna. Universidad de Córdoba

OBJETIVOS

Evaluar una tarea dual como herramienta de cribado en deterioro cognitivo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Tras firma de consentimiento informado se incluyeron 80 pacientes con quejas de memoria. Se realizó evaluación cognitiva (orientación, imitación de posturas, imágenes superpuestas, dígitos directos e inversos y evocación categorial semántica del Test Barcelona, Symbol Digit Modalities Test, Free and Cued Selective Reminding Test, Torres de Londres (TOL-DX), Reconocimiento de personajes famosos y de objetos-ángulo inusual del CAMDEX) y evaluación de la interferencia cognitivo-motora (ICM), mediante una tarea cognitiva simple (TCS) (resta), una motora simple (TMS) (marcha) y una tarea dual (TD) (ambas tareas simultáneamente). Tras evaluación, se formaron tres grupos: DCL (deterioro cognitivo leve) (n=21), DCM (deterioro cognitivo mayor) (n=49) y normalidad cognitiva (n=10).

RESULTADOS

Se encontraron diferencias significativas entre TMS y TD (tiempo) en los grupos DCL (p<.001) y DCM (p<.001); y entre el CTD (coste de tarea dual) cognitivo y motor en DCL (p=.005) y DCM (p=.005); una relación significativa entre la TD (tiempo) y TOL-DX (ejecución) (r=.344; p=.043) y TOL-DX (resolución) (r=.346; p=.042); y entre la TD (correctos) (r=.403; p=.016) e ítems correctos en las TOL-DX, así como con la TD (errores) (r=-.344; p=.043) en DCM.

CONCLUSIONES

Pacientes del grupo DCL y DCM mostraron ICM, ya que la condición dual tuvo efecto sobre la TMS (tiempo) y hubo un mayor CTD motor, reflejando una disminución en el rendimiento de la tarea motora cuando se realiza una TD. La ICM podría ser utilizada como herramienta de cribado en la detección de deterioro cognitivo en el ámbito clínico.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona