COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Fernández Lozano, Maria Paz 1; Pérez Enríquez, Carmen 2; Sánchez Benavides, Gonzalo 3; García Escobar, Greta 2; Peña Casanova, Jordi 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Beata María Ana. HH. Hospitalaria Sgdo. C. de Jesús; 2. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 3. Servicio de Neurología. Fundació Pasqual Maragall
OBJETIVOS
El test de Lectura de la Mente a través de la Mirada o Reading the Mind in the Eyes Test (RMET) es una de las tareas más utilizadas para evaluar Teoría de la Mente. Debido a la falta de datos normativos para población española, comúnmente se emplea la baremación británica. El objetivo del presente trabajo fue obtener datos normativos españoles del RMET, en el contexto de los estudios normativos españoles NEURONORMA.
MATERIAL Y MÉTODOS
La muestra se compuso de 167 sujetos sanos, con edades comprendidas entre los 20-94 años, teniendo en cuenta el nivel de escolaridad y género como principales variables sociodemográficas a estudiar. Se analizó la relación del RMET con las variables sociodemográficas (edad, escolaridad y sexo) y se transformaron las puntuaciones brutas a puntuaciones escalares con sus correspondientes ajustes en los casos en los que existía una influencia significativa.
RESULTADOS
Los resultados muestran un efecto negativo de la edad sobre el rendimiento del test, una influencia positiva significativa de la escolaridad y un efecto diferencial entre hombres y mujeres en el test a favor de éstas. La comparación entre los baremos británico, argentino y el propuesto en este estudio mostró discrepancias relevantes en las interpretaciones del rendimiento de los sujetos, lo cual lleva a reflexionar acerca de la adecuación de los diagnósticos u orientaciones basados en los baremos de otros países en el RMET.
CONCLUSIONES
La presente normalización resulta de gran utilidad para ofrecer mayor validez en la interpretación del rendimiento cognitivo en este ámbito cognitivo en población adulta española.