Higroma medular espinal como presentación atípica de hipotensión intracraneal con implicaciones clínicas

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gómez Mayordomo, Victor Antonio 1; Gutiérrez Sánchez, Maria 2; Delgado Suárez, Celia 2; García Saez, Rafael 2; Valls Carbó, Adrian 2; Jorquera Moya, Manuela 3; García Azorín, David 2; González García, Nuria 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Clínica La Milagrosa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Las manifestaciones radiológicas raquimedulares de la hipotensión de LCR suponen un conjunto de hallazgos de imagen que son fiel reflejo de su fisiopatología. Entre ellos, los higromas espinales apenas han sido descritos en la literatura y representan un hallazgo infrecuente pero muy característico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de una mujer que cumple los criterios de la ICHD-3-beta de hipotensión intracraneal espontánea.

RESULTADOS

Mujer de 52 años que presenta cefalea holocraneal de perfil ortostático de 5 años de evolución y un mes de debilidad proximal del miembro superior derecho y alteración sensitiva en su cara lateral. La cefalea se acompañaba de mareo e inestabilidad, sin otros síntomas neurológicos. La exploración mostró una debilidad en la abducción del hombro derecho (MRC 4-), así como hipoestesia termoalgésica leve en el dermatoma C5 derecho. Se realizó RM craneal que mostró ingurgitación de los senos venosos. La RM medular objetivó una colección de C2 a D3 (12 cm de longitud), con extensión leve al agujero intervertebral C4-C5, sin datos de mielopatía. El EMG fue sugestivo de radiculopatía C5 derecha. Se realizó parche hemático epidural. Tres meses después, presentó una mejoría significativa de la cefalea y la exploración física y hallazgos radiológicos permanecieron estables.

CONCLUSIONES

Los higromas medulares son una manifestación muy infrecuente de la hipotensión intracraneal espontánea, si bien son causa importante de síntomas neurológicos como radiculopatías o incluso mielopatía compresiva. Por ello, es importante un diagnóstico precoz y tratamiento agresivo para prevenir el avance de dichos síntomas y la posible morbilidad que de ello deriva.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona