COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Trzeciak , Malwina; Minguez Olaondo, Ane; Irimia Sierra, Pablo
CENTROS
Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
Analizar los rasgos clínicos, factores desencadenantes, opciones terapéuticas y curso evolutivo de la neuralgia del glosofaringeo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisan historias clínicas de pacientes diagnosticados de neuralgia del glosofaringeo en nuestro centro entre 2000-2016.
RESULTADOS
De los 15 pacientes diagnosticados, 11 (73%) fueron mujeres y la edad media de inicio de los síntomas fue de 55 años. 8 pacientes debutaron con dolor paroxístico y lancinante en región del paladar, 4 en la parte posterior de la lengua y 3 en región del oído. En 11 pacientes el dolor aparecía en el lado izquierdo (73%). Todos los pacientes se sometieron a una RM cerebral con secuencias específicas, encontrándose un tumor en 3 casos y un bucle vascular en otros 3. Todos los pacientes mantuvieron tratamiento con al menos 2 fármacos, siempre incluyendo un antidepresivo y un antiepiléptico. 9 pacientes siguió tratamiento con 3 o más fármacos (60%). 4 pacientes se sometieron a una microcirugía descompresiva y uno a radiofrecuencia. Un paciente precisó una reintervención quirúrgica. Solo 1 de los intervenidos presentó remisión completa de los síntomas,describiendo mejoría significativa el resto.
CONCLUSIONES
La neuralgia glosofaríngea es una entidad poco frecuente pero muy incapacitante por la intensidad y frecuencia del dolor. Es importante realizar estudios de neuroimagen con secuencias específicas para una adecuada aproximación diagnóstica. Los síntomas suelen ser refractarios a varias lineas de tratamiento farmacológica, haciendo necesaria en ocasiones la aplicación de radiocirugía o descompresión microvascular.