Hemorragia subaracnoidea atraumática de la convexidad, un reto diagnóstico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Villacieros Álvarez, Javier 1; Aguirre Hernández, Clara 2; Trillo Senín, Santiago 2; Ramos Martín, Carmen 2; Martínez Vicente, Laura 2


CENTROS

1. Cemcat. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Vall d’Hebron Institut de Recerca. UAB; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

Describir características demográficas, clínicas, radiológicas, etiología y evolución de pacientes con hemorragia subaracnoidea atraumática de la convexidad(HSAac).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes ingresados en nuestro centro con hemorragia subaracnoidea atraumática de la convexidad (HSAac) (2008-2017). Se recogieron variables demográficas, clínica, pruebas complementarias, etiología y evolución.

RESULTADOS

N=15. 7,1% (211) de HSAa. Edad media 71,9 (rango: 40-88), 66,7% mujeres, 60% HTA, 20% DM, 40% DLP. Un paciente presentaba antecedente de hemorragia intracraneal, 20% infarto cerebral. 40% tratamiento antiagregante, 20% anticoagulante. 26,7% debutó con cefalea brusca, 86,7% con focalidad neurológica (10 AIT-like, 3 CTCG). Se realizó RM cerebral al 53,3%, hallándose hemosiderosis y microbleedings en 42,9%. 40% afectación >5 surcos, 26,7% afectación bihemisférica. Localización más frecuente: frontal izquierda(40%) y parieto-occipital izquierda(33,3%). Se realizó EEG en 20%,un resultado patológico (estatus epiléptico). 53,3% recibieron FAEs, mejorando todos excepto un paciente. Durante el seguimiento, 13,3% presentaron nueva hemorragia intracraneal (hematomas intraparenquimatosos), ninguno en localización de HSAac previa. Mediana mRS 3 meses:2. Un paciente presentó deterioro cognitivo. De los pacientes a los que se mantuvo o inició tratamiento antiagregante/anticoagulante ninguno presentó recurrencias. Etiología: 3 angiopatía amiloide cerebral(AAC) probable(20%), 1 AAC posible, 3 asociada a anticoagulación(20%), 1 síndrome vasoconstricción cerebral reversible, 1 síndrome reperfusión post-trombectomía, 1 trombosis de seno, 1 probable transformación hemorrágica atípica tardía de infarto, 4 desconocido.

CONCLUSIONES

la HSAac es una patología infrecuente con diversas etiologías (las más frecuente en nuestra serie la AAC y asociada anticoagulación) y con debut clínico variable. El pronóstico depende fundamentalmente de la causa, siendo la mayoría independiente a los 3 meses.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona