COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rigual Bobillo, Ricardo 1; Martin Bechet, Anna 2; Viedma Guiard, Elena 2; Meseguer Gancedo, Elena 2; Hobeanu , Cristina 2; Hyafil , Fabien 3; null, Pierre 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología y Centro de Ictus. Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz – IdiPAZ (Hospital Universitario La Paz – Universidad Autónoma de Madrid); 2. Servicio de Neurología. H. Bichat Claude Bernard; 3. Servicio: Medicina nuclear. H. Bichat Claude Bernard
OBJETIVOS
Identificar y correlacionar las características de las estenosis carotideas mediante ecografía con contraste y el hipermetabolismo en el PET scanner, en pacientes con una estenosis sintomática de más de 30% ECST.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo en el que incluimos pacientes del Servicio de Neurologia del Hospital Universitario Bichat, Paris, hospitalizados por ictus isquémico en territorio anterior de menos de 15 días de evolución, con estenosis carotidea sintomática superior a 30% ECST en la ecografía carotidea con placas hipo-ecogénicas. Se realiza ecografía con contraste Sonovue, PET carotideo, un scanner de troncos supra-aórticos y analítica sanguínea. Se describen las variables epidemiológicas, los grados de estenosis y las características de las placas (ecogenicidad, estructura, ulceración, irregularidad, presencia de calcificaciones y captación de contraste Sonovue) en ecografía y angioTSA y el hipermetabolismo en el PET, así como marcadores biológicos de inflamación.
RESULTADOS
Por el momento hemos reclutado 8 pacientes con diferentes grados de estenosis, observamos una relación positiva entre la captación de contraste en la ecografía y el hipermetabolismo en el PET . La correlación entre el grado de estenosis, ulceración e irregularidad entre la ecografía y el angioscanner de TSA es también muy buena.
CONCLUSIONES
Existe una relación entre el grado de estenosis, el tipo de placa y la captación de contraste en la ecografia de TSA e hipermetabolismo en el PET carotideo. La ecografía con contraste es un examen de fácil acceso y que podría ser utilizado para caracterizar placas y reconocer signos indirectos de placa inestable.