COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Rubio, Sebastian; Sebastián Torres, Berta; Garayoa Irigoyen, Vanesa; Ruiz Palomino, Pilar; González Sánchez, Miguel; Cruz Velasquez, Gerado Jose; Caldú Agud, Rocio; Sierra Martinez, Esther; Seral Moral, Maria; Crespo Burillo, Jose Antonio; Hernando Quintana, Natalia; Alarcia Alejos, Raquel; Martín Martinez, Jesus; Ara Callizo, Jose Ramon
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
La atención a pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) precisa de adaptación a las necesidades de los pacientes. Ésta a menudo pasa por usar nuevas tecnologías en la actividad asistencial. Describimos el uso del correo electrónico (CE) como herramienta asistencial en una consulta de EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se exponen las condiciones de uso del CE y los datos registrados desde Agosto de 2015 a Agosto de 2017: nombre, sexo, edad, tipo de EM, años de evolución, EDSS, fecha de la consulta, motivo de consulta y respuestas generadas. Se comparan los resultados de una encuesta de satisfacción antes y después del uso del CE.
RESULTADOS
El CE se revisa semanalmente y se restringe a pacientes que cumplen: reciente diagnóstico, residencia en otro municipio, situación clínica inestable, necesidad de comunicación con otros facultativos o tutores legales. Hasta la fecha se registró un total de 301 CE (media 12.5 CE/mes), con aumento exponencial a partir de Noviembre 2016 (75% consultas se realizaron después de esa fecha). La mayoría de CE fueron realizados por mujeres con EM remitente para revisión de pruebas complementarias, resolución de dudas y síntomas de la enfermedad. El nivel de satisfacción global cambió de 8.25 a 9.37 sobre 10 tras el 1º año.
CONCLUSIONES
El uso del CE como herramienta asistencial permite la adaptación a las necesidades que surgen de los cambios de estilo de vida y nuevas terapias en los pacientes con EM. Abre una nueva vía de comunicación y logra un mejor control y acceso a determinados pacientes, aumentando la satisfacción global asistencial.