COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ostolaza Ibáñez, Aiora 1; Cámara Márcos, Maria Sofia 1; Castillo Álvarez, Federico 2; Marzo Sola, Eugenia 2; Ayuso Blanco, Teresa 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Logroño
OBJETIVOS
Analizar retrospectivamente las características basales de pacientes con EM en los que se inició tratamiento con Teriflunomida, variables de eficacia y seguridad del fármaco comparando con ensayos pivotales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos los pacientes que iniciaron Teriflunomida desde enero de 2015 hasta mayo de 2017. Recogimos datos demográficos, años de evolución de la enfermedad, tratamiento modificador de la enfermedad (TME) previo, número de brotes, EDSS previa y al año, efectos adversos y discontinuación del tratamiento.
RESULTADOS
Se registraron 72 pacientes entre ambos centros (edad media 46 años), 52 eran mujeres; duración media de EM de 12 años. La media de EDSS al inicio de Teriflunomida era 1,8. El 83% de los pacientes llevó TME previamente. La duración de tratamiento media fue 14 meses. La media de brotes el año previo fue de 0,3, siendo 0,1 a los 12 meses. Durante el tratamiento 6 pacientes presentaron uno o más brotes (tiempo medio hasta primer brote 10 meses). La EDSS al año aumentó a una media de 2 (n=43). Un 62,5% de los pacientes presentaron efectos adversos, la mayoría leves (caída de pelo 29%). 9 pacientes discontinuaron el tratamiento.
CONCLUSIONES
Los pacientes de esta serie tenían mayor edad y EDSS basal inferior respecto a los estudios pivotales. La mayoría de los pacientes procedían de tratamiento previo y comenzaron Teriflunomida por efectos adversos de los inyectables. Durante el seguimiento la EDSS ha aumentado ligeramente y la media de brotes ha disminuido. Se ha documentado una tasa de efectos adversos esperable y la tasa de discontinuación ha sido baja.