COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Velázquez Benito, Alba 1; García Fernández, Lorena 2; Santos Lasaosa, Sonia 2; Íñiguez Martínez, Cristina 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Royo Villanova; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Analizar las características de los pacientes con EM RR de nuestro hospital tratados con los fármacos orales Teriflunamida (TER) y Dimetilfumarato (DMF).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional descriptivo retrospectivo de los pacientes con EM RR tratados con TER y DMF, durante el periodo abril de 2015 y junio de 2016.
RESULTADOS
Se incluyeron 33 pacientes en tratamiento con DMF y 24 con TER. En el grupo de DMF fue superior el % de hombres (13 hombres,10 mujeres) al igual que en el grupo TER (15hombres, 9 mujeres). La edad media fue menor en el grupo DMF (35,7 frente a 42,7), pero no se obtuvieron diferencias significativas. La puntuación EDSS media en el grupo de DMF fue 1,4 (0-4). En el grupo TER, 55% tenían un EDSS < 1,5 con dos pacientes > 2,5. El principal motivo de inicio fueron efectos secundarios cutáneos con fármacos inyectables, en concreto interferón β1b subcutáneo (21% en DMF, 25% en TER). El número de pacientes naïve fue mayor en TER que en DMF (37% ; 24%). La tasa de efectos secundarios en TER fue 25%, lo más frecuente fue la alopecia. En DMF la tasa de efectos secundarios fue 40%, lo más frecuente fue el flushing . La tasa de discontinuación del tratamiento fue del 21% en DMF (solo 9% fue por efectos secundarios) mientras que en TER fue del 6%.
CONCLUSIONES
Según nuestra práctica clínica, el perfil de pacientes en tratamiento con TER y DMF son pacientes varones, con poca discapacidad procedentes de fármacos inyectables con efectos secundarios cutáneos.