COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Seral Moral, Maria 1; Alarcia Alejos, Raquel 2; Hernando Quintana, Natalia 2; Ara Callizo, Jose Ramon 3; Martin Martinez, Jesus 2; Sebastian Torres, Berta 2; García Rubio, Sebastian 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General San Jorge; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 3. Servicio: Medicina. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
La fatiga es un síntoma frecuente en la Esclerosis Múltiple, se estima que entre el 75%-95% de los pacientes con EM refiere fatiga extenuante y desproporcionada en algún momento de la enfermedad. La fisiopatología es desconocida. La posible contribución de la fatiga al pronóstico de la enfermedad es controvertido. El objetivo del presente estudio es evaluar la presencia de fatiga crónica como factor pronóstico a largo plazo en la EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, analítico, de 100 pacientes diagnosticados de EM en los que se estudió la presencia o no de fatiga crónica en el año 2000. Tras 17 años de seguimiento se evaluó y comparó el riesgo de conversión a EM Secundariamente Progresiva y el estado de discapacidad según EDSS entre aquellos que presentaban fatiga crónica respecto a los que no.
RESULTADOS
83 pacientes aceptaron participar en estudio actual. No se encontraron diferencias significativas en el número de pacientes con paso a formas progresivas ni en EDSS, cuando se analizaron los pacientes que presentaban fatiga inicialmente respecto a los que no. Al seleccionar a aquellos pacientes (N 57) que presentaban menor discapacidad inicial (EDSS ≤ 3), la presencia de fatiga crónica se relacionó con una mayor discapacidad a largo plazo, no así el paso a formas progresivas que no mostró diferencias entre ambos grupos.
CONCLUSIONES
No se encontró relación entre la presencia de fatiga crónica con una mayor probabilidad de paso a formas progresivas a largo plazo. Los pacientes con menor discapacidad inicial y que presentaban fatiga presentaron mayor discapacidad a largo plazo.