Neuropatías periféricas inmunomediadas: utilidad diagnóstica de la determinación de Acs. Antigangliósidos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Plata, Alberto 1; Barrios López, Jose Maria 1; Querol Pascual, Rosa Maria 1; Vargas Pérez, Maria Luisa 2; Martínez Acevedo, Marta 1; Córdova Infantes, Rocio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 2. Servicio: Inmunología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz

OBJETIVOS

Las neuropatías periféricas inmunomediadas (NPIM) son trastornos producidos por anticuerpos contra estructuras del sistema nervioso periférico, entre las que se encuentran los gangliósidos. Nuestro objetivo es determinar la utilidad de los anticuerpos antigangliósidos en el diagnóstico de NPIM en nuestra Área de Salud.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo retrospectivo de 140 pacientes con sospecha de NPIM. Se analizan los anticuerpos antigangliósidos (isotipos IgG e IgM): anti-AsialoGM1, GM1, GM2, GD1a, GD1b y GQ1b, realizados por enzimoinmunoensayo (BÜLHMANN GanglioCombi®,Werfen). De la historia clínica se obtiene: edad, sexo y diagnóstico final. El análisis estadístico se realizó con SPSS 19.0 para Windows.

RESULTADOS

La media de edad de los pacientes es 53 años, 64.3% varones/35.7% mujeres. Se clasifican según diagnóstico en: 49 pacientes con NPIM, 63 con Neuropatías periféricas de etiología no autoinmune (NPNI), y 28 con otros diagnósticos o diagnóstico desconocido. En el subgrupo de NPIM, 26 pacientes (52%) tenía positividad para alguna combinación de anticuerpos (anti-AsialoGM1, GM1, GD1a, GD1b y GQ1b), en el subgrupo de NPNI, 12 pacientes (19%) fueron positivos para GM1, y/o GD1b y en último grupo se encontró algún anticuerpo positivo (GM1-IgM, GD1a-IgG) en 3 pacientes (10’7%).

CONCLUSIONES

Los anticuerpos detectados y sus asociaciones con las diferentes NPIM de nuestra muestra reflejan datos similares a los recogidas en la Bibliografía. En el grupo NPIM la positividad de los anticuerpos antigangliósidos fue superior al resto, aunque solo se detectaron en el 52% de los casos. Por tanto, la clínica y el estudio neurofisiológico siguen siendo fundamentales para establecer el diagnóstico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona