COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Rodríguez, Laura 1; García-Cabo Fernández, Carmen 2; Pérez Álvarez, Angel Ignacio 3; Fernández Menéndez, Santiago 3; Rodríguez Pérez, Mercedes 4; Carvajal Antuña, Paula 5; Ramón Carbajo, Cesar 3; Cela Galván, Javier 6; Moris de la Tassa, German 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Hospital de Jove; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 4. Servicio: Microbiología. Hospital Universitario Central de Asturias; 5. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Central de Asturias; 6. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
La infección por virus hepatitis E (VHE) es en la actualidad una entidad emergente en los países desarrollados. Entre las manifestaciones extrahepáticas asociadas, destaca la sintomatología neurológica. Se pretenden describir los casos de patología neurológica acompañante a la infección aguda por VHE diagnosticados en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis descriptivo y retrospectivo de los pacientes valorados en el Servicio de Neurología del Hospital Central de Asturias con diagnóstico microbiológico confirmado de infección por VHE entre los años 2011 y 2017.
RESULTADOS
Se encontraron 4 pacientes con infección aguda por VHE, 100% varones, con una edad media de 47 años. Uno de los pacientes fue diagnosticado de neuralgia amiotrófica (NA), dos de polirradiculoneuritis sensitiva aguda y otro de agravamiento de su cefalea crónica diaria. En todos se determinaron valores de IgM VHE positivos y en dos se confirmó el genotipo 3. Se obtuvo LCR en dos de los pacientes con niveles de proteínas entre 51-72 mg/dl y recuento de leucocitos entre 1-36/l. El estudio neurofisiológico básico fue normal en ambos pacientes con polirradiculoneuritis sensitiva y compatible con afectación del nervio torácico largo derecho en la NA. En el 100% se produjo alteración de las pruebas de función hepática, aunque con rangos muy variables: AST (44-1896 U/L), ALT (192-3253 U/L) y GGT (81-453 U/L).
CONCLUSIONES
Debemos considerar al VHE con un nuevo patógeno desencadenante de manifestaciones neurológicas de diverso espectro, en especial cuando exista alteración hepática concomitante. En nuestra serie, formada exclusivamente por varones jóvenes, se identifican principalmente cuadros de afectación periférica