Impacto pronóstico del retraso diagnóstico en urgencias del síndrome de Guillain-Barré

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gutiérrez Gutiérrez, Gerardo 1; Cué Herrería, Sara 2


CENTROS

1. Servicio: Neuromuscular Diseases Unit. Universidad Europea de Madrid; 2. Servicio de Neurología. Universidad Europea de Madrid

OBJETIVOS

El síndrome de Guillain-Barré (SGB) puede tener consecuencias graves si no es tratado adecuadamente a tiempo. En este estudio pretendemos valorar el efecto que tiene el retraso diagnóstico en urgencias sobre el pronóstico a medio plazo y qué factores clínicos pueden influir en dicho retraso.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizaron los casos diagnosticados de SGB en el hospital que pudieron ser seguidos adecuadamente a medio plazo. El diagnóstico se basó en el diagnóstico final realizado por neurología. Se analizaron variables de edad, presentación clínica en urgencias, número de visitas a urgencias y otras variables clínicas. El resultado a 6 y 12 meses se basó en la escala GBS disability scale. Se consideró un resultado favorable un valor de 0-2 y desfavorable de 3-6.

RESULTADOS

Se estudiaron los 32 casos con seguimiento completo del hospital en el periodo 2008-2016. 19 eran hombres. La edad media fue de 48 años. Dos pacientes fallecieron (6%). El 62% de los pacientes fueron diagnosticados en la primera visita. Algunos pacientes tuvieron que acudir hasta 3 veces al hospital o a otro para ser diagnosticados.

CONCLUSIONES

El único factor de riesgo detectado en nuestro estudio para mal pronóstico es la edad avanzada. El diagnóstico precoz se asocia a un pronóstico más favorable, aunque no estadísticamente. Son necesarios estudios con más pacientes y estudiados por subgrupos para poder establecer conclusiones más definitivas. Hay que formar continuamente a los profesionales de urgencias para mejorar su capacidad de diagnosticar precozmente el SGB.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona