COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Campoy Díaz, Sergio 1; Dominguez , Raul 2; Rashid Abdu Rahim López, Raul 2; Povedano Panades, Monica 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Viladecans; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
La plexopatía braquial es una patología infrecuente, con múltiples etiologías. Describimos el caso de una paciente con alteración sensitiva en miembro superior derecho tras actividad recreativa en túnel de viento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 42 años, sin antecedentes personales ni familiares de interés que refiere alteración sensitiva en dedos I a III derechos durante actividad en túnel de viento, que persiste los días siguientes.
RESULTADOS
A los 5 días del comienzo de la clínica, se objetiva balance muscular (derecha/izquierda) en bíceps 0/5, rotación externa de 4-/5 y pronación del antebrazo 3/5. Reflejo bicipital abolido y estilorradial hipoactivo derechos. Estudio neurofisiológico con enlentecimiento de mediano en carpo y estudio de aguja con ausencia de unidades motoras en bíceps y pronador redondo sin actividad espontánea. A las 3 semanas persiste normalidad de la neurografía sensitiva, con signos de denervación y patrones neurógenos en bíceps y palmar mayor, sugerente de afectación de cordón secundario lateral de plexo braquial. Resonancia magnética cervical y de plexo braquial sin hallazgos patológicos.
CONCLUSIONES
La plexopatía braquial tiene múltiples etiologías, en el adulto la más frecuente la traumática. Nuestra paciente presenta una plexopatía por un mecanismo de elongación/compresión en relación con actividad en túnel de viento, con un bloqueo motor que recupera. Reportamos una causa infrecuente de plexopatía braquial en relación con una actividad recreativa. Una anamnesis adecuada, una exploración dirigida y el correcto correlato temporal han permitido esclarecer el mecanismo etiológico en nuestra paciente.