COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Dengra Maldonado, Ana Isabel 1; Andreo Jiménez, Francisco Javier 2; Gómez Camello, Angel 2; Carnero Pardo, Cristobal 2; Gómez Río, Manuel 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Virgen de las Nieves; 3. Servicio: Medicina Nuclear. Complejo Hospitalario Virgen de las Nieves
OBJETIVOS
La esclerosis lateral primaria (PLS) es una enfermedad degenerativa de primera motoneurona que afecta selectiva y progresivamente a la vía corticoespinal. En la PLS el uso de neuroimagen funcional como la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) con fluorodesoxiglucosa, puede apoyar el diagnóstico de esta enfermedad al demostrar un hipometabolismo , en el área motora primaria. Presentamos el caso de un paciente diagnosticado de PLS con este hallazgo característico de hipometabolismo en el PET cerebral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 61 años, fumador y EPOC, con cuadro de dos años de evolución de trastorno de la marcha con debilidad de miembros inferiores de predominio izquierdo. A la exploración destaca piramidalismo generalizado, mayor izquierdo, junto con paraparesia asimétrica y marcha pareto-espástica. Se realizó RM cráneo y médula completa, angioRM medular, analítica sistémica, estudio neurofisiológico y PET cerebral.
RESULTADOS
La RM cráneo y médula completa, angioRM medular y analítica sistémica, resultó normal. El estudio neurofisilógico que incluyó electromiograma, potenciales evocados somatosensitivos y potenciales evocados motores, informó de la afectación selectiva de la vía piramidal. El PET cerebral, mostró hipometabolismo de ambas regiones pericentrales, más evidente en hemisferio derecho, compatible con signo de la banda.
CONCLUSIONES
El uso de la PET con fluorodesoxiglucosa y de la proyección tridimensional estereotáctica para su interpretación, identifican un patrón homogéneo y prominente de hipometabolismo (signo de la banda) y de actividad disminuida en la corteza motora, bilateral, que apoya al diagnóstico de sospecha de PLS, y ayuda al diagnóstico diferencial con otras entidades de clínica similar, como la paraparesia espástica progresiva.