COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Poles, Javier 1; Nedkova Hristova, Velina 2; García Madrona, Sebastian 2; Escribano Paredes, Bernardo 2; Álvarez Velasco, Rodrigo 2; López-Sendón Moreno, Jose Luis 2; Matute Lozano, Consuelo 2; Vera Lechuga, Rocio 2; Cruz Culebras, Antonio 2; De Felipe Mimbrera, Alicia 2; Masjuan Vallejo, Jaime 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
El síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR) es una entidad bien conocida que en raras ocasiones puede producir un infarto cerebral. El diagnóstico suele establecerse con los hallazgos en resonancia magnética o angio-TAC. Hasta ahora no existen publicaciones sobre las posibles alteraciones que pueden verse en TC-perfusión. Nuestro objetivo es presentar las alteraciones del TC-perfusión encontradas en un paciente con SVCR.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 41 años, consumidora habitual de cannabis que es trasladada como Código Ictus por cuadro de cefalea en trueno, debilidad e hipoestesia en extremidades izquierdas y paresia del miembro inferior derecho. Los hallazgos del TC multimodal establecieron el diagnóstico de SVCR.
RESULTADOS
En el TC-perfusión se objetivó una hipoperfusión bilateral en el territorio profundo de ambas arterias cerebrales medias (ACM) (aumento del TTP y MTT) así como un área isquémica establecida con caída del volumen a nivel parietal izquierdo. El angio TC y una arteriografía demostraron vasoconstricción segmentaria en múltiples arterias con predominio en ramas de la ACM izquierda. La paciente ingresó en la Unidad de Ictus con tratamiento con nimodipino intravenoso, seguido de nimodipino oral. Presentó en la primera semana tres nuevos episodios focales transitorios con intensa cefalea, por lo que se añadió tratamiento con verapamilo, permaneciendo asintomática posteriormente.
CONCLUSIONES
El TC-perfusión es una herramienta útil en el diagnóstico del SVCR que complementan los hallazgos del angioTC.