COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Murillo Hernández, Alan Danilo; López Agudelo, Octavio Andres; El Berdei Montero, Yasmina; Alañá García, Monica; Álvarez Álvarez, Miriam; Calabria Gallego, Maria Dolores; Morán Sánchez, Jose Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
La gliomatosis cerebri es una rara neoplasia glial que se presenta más comúnmente en la tercera década de la vida y que se disemina por el parénquima e infiltra largas porciones del cerebro. Se presenta un caso que hemos seguido en nuestro servicio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer 59 años evaluada por presentar pérdida de fuerza lentamente progresiva en extremidades izquierdas de varios meses de evolución.
RESULTADOS
TC cerebral con hallazgos que sugieren malformación del desarrollo cortical, sin descartar otras patologías. RM craneal (13/12/16): Aumento de la intensidad de señal del tracto cortico-espinal derecho, asocia hiperintensidad de señal subcortical temporal y hasta tres áreas de similares características en centro semioval y región periventricular ipsilaterales. Puede estar en relación en enfermedad desmielinizante de presentación atípica vs. linfoma. IC Neurocirugía: se considera que las lesiones al no captar contraste no sugieren linfoma. Continuar estudio por neurología. RM craneal (7/2/17): Varias lesiones cerebrales. La de mayor tamaño se sitúa inferiormente en región anterior de hemiprotuberancia derecha, con efecto expansivo. Otra que se sitúa en centro semioval derecho. Otra que se sitúa en región perisilviana superior derecha. Las lesiones presentan isoseñal en T1, hiperseñal en T2 y flair, ausencia de captación de contraste. Los hallazgos sugieren tumoración glial de bajo grado (¿gliomatosis?).
CONCLUSIONES
Aunque la gliomatosis cerebri es una patología poco frecuente y con cuadro clínico de presentación variable, la neuroimagen en característica y puede llegar a ser el eje principal del diagnóstico.