COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gómez Estévez, Irene 1; Redondo Robles, Laura 2; López Mesonero, Luis 2; Morel Silva, Ever Gustavo 2; Sierra Gómez, Alicia 2; Márquez Batalla, Sara 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos. IdISSC; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Con este caso clínico queremos destacar la evolución radiológica de una paciente con enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) esporádica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 65 años sin antecedentes de interés que ingresó por un cuadro clínico progresivo de dos meses de evolución de insomnio, alteraciones conductuales, inatención, alteración de la concentración alucinaciones visuales y movimientos involuntarios generalizados. En la exploración neurológica inicial destacaban inquietud psicomotriz, verborrea, apraxias de imitación, síntomas disejecutivos, inestabilidad de la marcha y mioclonías generalizadas reflejas. Durante el ingreso presentó un deterioro rápidamente progresivo con disfunción cognitiva, mioclonías generalizadas espontáneas y mutismo acinético que acabó evolucionando en pocas semanas a un estado de coma, falleciendo la paciente al cabo de dos meses. La necropsia confirmó el diagnóstico.
RESULTADOS
La RM cerebral inicial, realizada al mes del inicio de los síntomas mostraba restricción en DWI en núcleos caudado y lenticular derechos. La RM de control realizada a los dos meses del inicio de los síntomas mostraba restricción en DWI cortical global, en ambos caudados y lenticulares.
CONCLUSIONES
Presentamos un caso ilustrativo de la evolución radiológica de la ECJ: los hallazgos radiológicos característicos estaban presentes desde el inicio de la sintomatología y se extendieron rápidamente (afectación cortical global y bilateralización subcortical) correlacionándose con la evolución clínica. Este caso apoya el papel clave de la RM cerebral no sólo como herramienta diagnóstica sino como herramienta para medir la progresión de la enfermedad.