Dolor torácico con alteración del segmento ST de origen no cardiológico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Navarro Pérez, Maria Pilar; Viloria Alebesque, Alejandro; Perez Lazaro, Cristina; Garrido Fernandez, Alberto; López Bravo, Alba; Garcés Antón, Esther; Marín Gracia, Marta; Mauri Llerda, Jose Angel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

OBJETIVOS

Varón de 67 años con antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia, fibrilación auricular paroxística, trasplante renal por glomerulonefritis mesangial. En tratamiento con ciclosporina, omeprazol, atorvastatina y lecardipino.

MATERIAL Y MÉTODOS

Ingresa en planta de neurología por presentar ictus isquémico en territorio de Arteria Cerebral Media derecha. En TC cerebral se observa zona hipodensa temporal basal derecha, capsulotalámica y parahipocámpica derecha. A las 24 horas el paciente presenta sensación de opresión torácica precordial irradiada a extremidad superior derecha, sin cortejo vegetativo, de inicio en reposo de 5 minutos de duración que cede tras la administración de solinitrina sublingual. En ECG se observa onda T negativa en cara lateral. Presentó discreta elevación de troponina T ultrasensible con pico de 35.36 ng/l sin curva de elevación típica. Al día siguiente presentó dos nuevos episodios de características similares de resolución espontánea, con tendencia a la elevación del segmento ST en cara inferolateral con onda T bifásica en V4-V6 en ECG, motivo por el cual se decidió realización de coronariografía urgente.

RESULTADOS

En la coronariografía no se observaron alteraciones angiográficas signifiativas, descartándose origen coronario. Tras continuar varios días con los mismos episodios se inició tratamiento con levetiracetam 500 mg vía oral cada 12 horas, logrando la total desaparición de los mismos.

CONCLUSIONES

El dolor torácico con cambios electrocardiográficos sugerentes de síndrome coronario agudo puede ser una rara manifestación de crisis epilépticas focales autonómicas. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica apoyándonos en pruebas complementarias, y realizar un ensayo terapéutico aunque estas últimas no aporten datos anatomo-eléctricos de patología epiléptica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona