COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Triguero Cueva, Lucia 1; Andreo Jimenez, Francisco Javier 1; Blanco Madera, Sara 1; Dengra Maldonado, Ana Isabel 2; Calle Calle, Raquel 1; Barrero Hernandez, Francisco Javier 2; Carnero Pardo, Cristobal 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio
OBJETIVOS
Presentación de cinco pacientes con encefalitis por anticuerpos anti-receptores NMDA.
MATERIAL Y MÉTODOS
Cinco pacientes, todas mujeres entre 19 y 30 años, sin antecedentes personales de interés, salvo antecedente de encefalitis herpética en una de ellas. Atendidas inicialmente por clínica compatible con meningoencefalitis o por cuadro psiquiátrico atípico.
RESULTADOS
El estudio analítico sanguíneo no mostró datos de infección; las pruebas de neuroimágen no mostraron lesiones en parénquima cerebral, salvo en la paciente convaleciente de encefalitis herpética; el análisis de LCR mostró pleocitosis linfocitaria en todos los casos (hiperproteinorraquia asociada en 2 casos). Los electroencefalogramas mostraron actividad epileptiforme. En el estudio de extensión se detectó un teratoma ovárico en una de las pacientes, sin hallazgos en las restantes. Todas fueron tratadas inicialmente con corticoides, inmunoglobulinas intravenosas y anticomiciales; 4 precisaron tratamiento inmunosupresor de segunda línea. La paciente con el antecedente de encefalitis herpética fue la única que no precisó tratamiento de segunda línea y que se recuperó sin secuelas; dos quedaron con secuelas estables (entre ellas, la intervenida de teratoma ovárico); una presenta un curso fluctuante con exacerbaciones sobre encefalopatía severa secuelar y otra está en fase clínica inicial (ingresada en la actualidad).
CONCLUSIONES
En nuestra serie destaca la presencia exclusiva de mujeres, la severidad de las secuelas en tres de los casos a pesar de un tratamiento agresivo precoz y el antecedente directo de encefalitis herpética en un caso.