COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fáñez Kertelj, Milena; Pérez Piñeiro, Alba; Álvarez Fernández, Elena; Miranda Méndez, Silvia; Fernández Uría, Dionisio; Temprano Fernández, Maria Teresa; Solar Sanchez, Dulce Maria; Flórez Pico, Silvia Milena
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes
OBJETIVOS
Descripción de un caso y revisión bibliográfica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón 63 años, ingresa en Servicio de Urología para realización de nefroureterectomía laparoscópica derecha tras hallazgo de carcinoma urotelial de alto grado en seno renal derecho. Tras despertar de la anestesia presenta dificultad para pronunciación y disfagia mantenida, observándose en la exploración signo de Gowers izquierdo con motilidad velopalatina simétrica y reflejos nauseosos presentes. Sin otros hallazgos en la exploración neurológica.
RESULTADOS
Ante el hallazgo de paresia aguda del nervio hipogloso izquierdo en paciente con neoplasia urotelial conocida, se realiza RM craneal que descarta posible etiología metastásica justificante y fibroscopia que resulta normal, sin alteración en otros nervios craneales. Se concluye que dicha paresia se debe a compresión-elongación de dicho nervio durante la anestesia general. Se inició tratamiento logopédico al alta mejorando mucho el problema del habla y deglución en unos meses.
CONCLUSIONES
Tras anestesia general está descrita la lesión unilateral o bilateral de nervios faringolaríngeos como laríngeo recurrente, hipogloso o lingual. La parálisis aislada del nervio hipogloso es una complicación postoperatoria rara, cuya incidencia real se desconoce. Es de causa multifactorial:laringoscopia-intubación traqueal, uso de mascarilla laríngea, presión sobre cricoides y compresión directa del nervio bajo el ángulo de la mandíbula. No hay protocolo específico de tratamiento, resolviéndose en la mayoría de los casos con el tiempo. El riesgo de lesión se puede reducir con medidas preventivas, dando especial atención a las evaluaciones en el postoperatorio inmediato y con un adecuado manejo de las vías aéreas y de los procedimientos de rutina durante la anestesia.