COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ameijide Sanluis, Elena; Suárez Santos, Patricia; Castañón Apilánez, Maria; García Rúa, Aida; Pérez Álvarez, Angel Ignacio; García Fernández, Ciara
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
Capnocytophaga Canimorsus es un microorganismo comensal de la cavidad oral de perros y gatos. La infección por C.Canymorsus en humanos es poco frecuente siendo la presentación clínica más habitual la sepsis. Se describe un caso clínico de meningitis bacteriana por C.Canimorsus tras mordedura de perro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 79 años a tratamiento con esteroides por arteritis de la arteria temporal, sin metabolopatías ni otros antecedentes de inmunosupresión. Ingresa por síntomas meníngeos de pocas horas de evolución tras ser mordida en los días previos por el perro con el que convivía.
RESULTADOS
A la exploración presentaba estupor, febrícula, múltiples lesiones cutáneas y signos meníngeos. La analítica sanguínea mostró leucocitosis leve y la RM cerebral detectó únicamente enfermedad crónica de pequeño vaso. La muestra de LCR contenía 808 leucocitos/mm3 (83% neutrófilos) sin consumo de glucosa. Se halló C. Canimorsus mediante secuenciación del ARNr 16S en el LCR que se confirmó mediante cultivo. Se instauró tratamiento antibiótico ajustado por el antibiograma, consiguiéndose una recuperación completa sin secuelas.
CONCLUSIONES
La meningitis por C.Canimorsus es excepcional. La vía de entrada son heridas producidas por perros y gatos o expuestas a su saliva, especialmente en pacientes inmunodeprimidos, estando indicada la profilaxis antibiótica en estos casos. Por tanto, en el contexto clínico adecuado, esta entidad debe tenerse en cuenta para iniciar una actitud preventiva y diagnóstica apropiada, ya que la antibioterapia empírica precoz de amplio espectro posibilita una recuperación sin secuelas.