Hipertensión intracraneal idiopática en 3 hermanas: ¿causa ambiental o genética?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez de Antonio, Luis Alberto; Latorre González, German; del Valle Loarte, Maria; Correas Callero, Elisa; Trabajos García, Olga; Fernández Jiménez-Ortiz, Hector; Taboas Pereira, Maria Andrea; Vázquez Pérez, Ana Victoria


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Fuenlabrada

OBJETIVOS

Describir la enfermedad de 3 hermanas con hipertensión intracraneal idiopática, sus antecedentes familiares, comorbilidades y curso clínico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Las pacientes presentaron hipertensión intracraneal idiopática que cursó como cefalea (3/3), papiledema bilateral (3/3), náuseas/ vómitos (1/3), amaurosis fugax (2/3) y alteraciones campimétricas (1/3). Las 3 pacientes debutaron de forma temprana (19, 11 y 13 años respectivamente. 2/3 de las pacientes sufrían obesidad. Las pacientes con obesidad también presentaron alteraciones endocrinológicas leves: hiperprolactinemia e hipotiroidismo subclínico. El diagnóstico se realizó con medición de presión de LCR y exploración del fondo de ojo y OCT. La madre de las pacientes sufrió obesidad mórbida y fue intervenida (by-pass gastroyeyunal distal) con buena evolución y tiene migrañas. El padre padece obesidad mórbida y cefaleas tensionales.

RESULTADOS

Se ha realizado un seguimiento de los pacientes durante 8, 8 y 4 años. El curso clínico fue fluctuante en cuanto a las cefaleas, pero con una evolución favorable del papiledema y de los síntomas visuales en todo los casos, con tratamiento con acetazolamida. Ninguna paciente requirió tratamiento quirúrgico.

CONCLUSIONES

La obesidad es el factor de riesgo más habitualmente encontrado en los pacientes con hipertensión intracraneal idiopática, pero pueden existir factores genéticos implicados en el desarrollo de la enfermedad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona