COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Perla Muedra, Carlos 1; Ferragut Larrosa, Esther 2; Esturi Navarro, Isabel 3; Sánchez Roy, Rafael 2; Valero Merino, Caridad 2; Lanuza Garcia, Amparo 3; Marín Montiel, Juan 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 2. Servicio de Neurología. Hospital Arnau de Vilanova; 3. Servicio: Oftalmología. Hospital Arnau de Vilanova
OBJETIVOS
Describir un caso clínico de neuropatía óptica paraneoplásica CV2/CRMP-5 como presentación de un carcinoma microcítico pulmonar remarcando la importancia de su diagnóstico precoz.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 80 años que consulta al oftalmólogo por disminución de visión. Exploración oftalmológica: agudeza visual de 0,2 y 0,3. En la campimetría visual reducción concéntrica bilateral, fondo de ojo papiledema bilateral y vitritis. OCT presenta un edema pálido de papila bilateral. Se sospecha cuadro paraneoplásico al asociar hormigueos en las manos y en los pies, inestabilidad para caminar de 2 meses de evolución así como pérdida de 30 kgr. de peso en los últimos 6 meses.
RESULTADOS
Exploración neurológica, arreflexia tendinosa, hipoestesia termoalgésica y vibratoria en guante y calcetín. La marcha atáxica con Romberg positivo. Analítica y RMN cerebral normales. EMG polineuropatía periférica sensitivo-motora, mixta y de predominio sensitivo. Se solicitó un estudio de anticuerpos onconeuronales resultando positivo para CV2/CRMP-Se amplió el estudio en busca del tumor oculto. La TC toracoabdominopélvico neoplasia pulmonar con adenopatías mediastínicas. Una biopsia pulmonar mostró un carcinoma microcítico de pulmón. Semanas más tarde desarrolló mielititis longitudinal extensa. Se trata con quimioterapia y Rituximab. La TC de control mostró desaparición del nódulo pulmonar.
CONCLUSIONES
La neuropatía óptica paraneoplásica antiCV2/CRMP5 es una causa poco frecuente de neuritis óptica, puede asociar como en nuestro caso mielopatía aguda (síndrome Devic-like). Su reconocimiento es importante porque un diagnóstico y tratamiento precoz del tumor subyacente mejora la supervivencia del paciente.