COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pareja Herrero, Francisco Javier 1; Cabrera Naranjo, Fernando Haroldo 2; Tandon Cardenes, Luis 2; Loscertales Castaños, Juan 2; Ledesma Velázquez, Javier 2; Costa Saez, Pablo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrín; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin
OBJETIVOS
El Síndrome del Ojo Fantasma es un conjunto de síntomas que incluye alucinaciones visuales, dolor fantasma, y sensaciones fantasmas. La prevalencia no está bien determinada. En un cuestionario realizado a 112 pacientes con enucleación ocular, el 45% padecía el Síndrome del Ojo fantasma. Sin embargo, las alucinaciones visuales percibidas por los pacientes, no han sido descritas en detalle todavía.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 40 años con antecedentes personales de hipertensión arterial, dislipemia, y diabetes mellitus que tras un traumatismo ocular, se le realiza una enucleación del ojo izquierdo en 2013. El paciente refiere, que tras el accidente, ve un “sombreado trasparente” en visión binocular que es más marcada en el ojo izquierdo. Le dificulta la capacidad para enfocar.
RESULTADOS
Se realizaron las siguientes pruebas: Fondo de ojo derecho normal. Tomografía de coherencia óptica normal. Campo visual del ojo derecho normal. Potenciales evocados visuales del ojo derecho sin alteraciones. TC craneal normal. Campo visual 24.2 sin alteraciones. A los 3 años, sigue refiriendo que ve ese “sombreado”, y que es más marcado en el ojo enucleado.
CONCLUSIONES
El Síndrome del Ojo Fantasma es relativamente frecuente en los pacientes con extirpación del globo ocular y debe ser tenido en cuenta en las consultas de neurooftalmología. Es importante informar a los pacientes pues puede tener gran impacto en su calidad de vida.El apoyo psicológico antes y después del acto quirúrgico podría minimizar la aparición de este síndrome cuyo abordaje terapéutico óptimo no está bien definido.