COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García García, Rosalia 1; Cacho Gutierrez, Jesus 2; García García, Ricardo 3; null, Valentina 4; Hernández Santos, Maria 5; Patorino Mellado, Damian 6; Sevillano Garcia, Maria Dolores 2; Perea Bartolomé, Maria Victoria 7
CENTROS
1. Unidad de Demencias. Servicio de Neurología. Hospital General de la Santísima Trinidad; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 3. Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca.; 4. Servicio: Departamente de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca; 5. Servicio: Universidad de Salamanca. Departamento de estadística de la Universidad de Salamanca; 6. Servicio de Neuropsicología. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca; 7. Departamento de Psicobiología Básica, Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca
OBJETIVOS
Los últimos estudios que abordan los marcadores neuropicológicos y funcionales como predictores de la progresión de un paciente con Deterioro Cognitivo Leve a Enfermedad de Alzheimer, destacan como uno de los mejores predictores neuropsicológicos a la afectación Mésica, sin embargo, otros a la disfunción Ejecutiva Objetivo: Estudiar y comparar la relación y predicción entre los distintos componentes de la memoria explícita y de la función ejecutiva sobre las ACVD en participantes sin trastorno neurocognitivo (STN), Deterioro Cognitivo Leve-amnésico multidominio (DCL-amd) y Enfermedad de Alzheimer Incipiente (EAI).
MATERIAL Y MÉTODOS
Hemos evaluado 150 pacientes con EAI, 160 pacientes DCL-amd y 100 Sujetos STN. Todos los participantes fueron evaluados con un protocolo clínico y neuropsicológico que contiene instrumentos de medida de los rendimientos en memoria explícita, ejecutivos y en las actividades complejas de la vida diaria (ACVD).
RESULTADOS
Se observa que la alteración de las ACVD en DCL-amd y EAI, se explica en primer lugar por la afectación de los distintos componentes de la función ejecutiva y en segundo por la alteración de la memoria explícita. Los componentes comunes significativos en función ejecutiva tanto en participantes con DCL-amd como en EAI fueron, la iniciación perseveración de la DRS-2, la Velocidad de procesamiento del TMT-A, y la planificación de la FCR-copia. En memoria, los componentes comunes en DCL-amd y EAI, las claves semánticas diferidas de la memoria explícita audioverbal.
CONCLUSIONES
Existen predictores neuropsicológicos que explican que el funcionamiento ejecutivo es mejor predictor que la memoria explicita, en la alteración funcional de participantes con DCL-amd y EAI.