COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Corujo Suárez, Marcial; Massot Cladera, Margarita; Filgueira Dominguez, Monica; Conde Blanco, Estefania; null, Rosa; null, Vanessa; null, Bernardo; null, Maria del Carmen
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
La esclerosis múltiple (EM) afecta fundamentalmente a mujeres jóvenes, y los factores hormonales, entre otros, influyen en la enfermedad. Los objetivos son analizar el efecto del embarazo en la EM y describir la estrategia terapéutica que utilizamos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, retrospectivo, en el que se analizan variables demográficas, clínicas y de tratamiento de las pacientes que han presentado al menos una gestación.
RESULTADOS
Serie de 21 pacientes (29 gestaciones: 13 pacientes un embarazo; 7 pacientes dos embarazos y 2 gestaciones actuales) con edad promedio al primer embarazo de 30,89±4,7. 5 pacientes han tenido un aborto y una, además, interrupción legal del embarazo por Trisomía 21. 9 pacientes presentaron un brote durante el año previo al embarazo. Durante la gestación hubo un total de 6 brotes (2 en el primer trimestre; 3 en el segundo; y 1 en el tercero) sólo dos se trataron con corticoides; 5 pacientes tuvieron un brote en el año postparto (3 en los primeros tres meses). La EDSS promedio en el año previo al embarazo fue de 1,19 y un año después del parto de 1,14. 13 pacientes optaron por lactancia artificial. Nuestra estrategia es la suspensión del tratamiento modificador previo al embarazo, excepto en casos individualizados, recomendar lactancia artificial y reinstaurar el tratamiento de forma precoz.
CONCLUSIONES
· En nuestra serie se observa una reducción de brotes durante el embarazo. · No se ha apreciado cambios en la discapacidad tras el embarazo. · Con el tiempo hemos aprendido y modificado nuestra actitud ante el embarazo y la EM.