Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hepatotoxicidad asociada a teriflunomida

Hepatotoxicidad asociada a teriflunomida

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Castillo Álvarez, Federico 1; Colina Lizuaín, Sandra 2; Erdocia Goñi, Amaia 2; Iglesias Gutierrez Cecchini, Carmen 2; Reurich Gómez, Noelia 2; Pérez Imbernón, Jose Manuel 2; López Pérez, M Angeles 2; Marzo Sola, Maria Eugenia 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario San Pedro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospital San Pedro

OBJETIVOS

Analizar los valores de transaminasas y casos de hepatotoxicidad de pacientes tratados con teriflunomida en una comunidad uniprovincial española durante los primeros seis meses de tratamiento

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis descriptivo y retrospectivo. Se recogen datos demográficos, clínicos y GPT de todos los pacientes tratados con teriflunomida durante los primeros seis meses o hasta retirada del fármaco. Análisis estadístico SPSS 20

RESULTADOS

24 pacientes estudiados, 87,5% completan seis meses, 3 retiraron el fármaco, 2 por efectos adversos, 1 (4,16%) por hepatotoxicidad. Paciente tipo: mujer (75%), 43,5 años (25-57), EMRR (100%), 10,9±8,5 años evolución EM, EDSS 2,3±1,9, TAB 0,66±0,98, 1,2±1,1 tratamientos previos. GPT/ALT basal 22,6±14,0 UI/L. Al inicio del tratamiento 3 pacientes (12,5%) con GPT>normalidad (44, 55 y 48UI/L). Se realizaron 83,8% de las analíticas programadas. Solo el 39,1% de pacientes realizaron todas las determinaciones. El 50% de pacientes con todos su valores de GPT en rango, 37,5% elevación<2 veces la normalidad, 8,33% 2-3 veces, y 4,16%>5 veces, con un valor máximo de 1.144UI/L (con retirada de fármaco). La hepatotoxicidad debutó con dolor abdominal y analítica previa GPT=112, repitiéndose con el debut clínico (890UI/L). Tras eliminación acelerada presentó buena evolución y normalización analítica. No presentaba factores de riesgo salvo que tomaba productos de herboristería.

CONCLUSIONES

El 60% de los pacientes incumple el programa de seguimiento analítico 50% de pacientes elevan transaminasas, en general de forma leve. Solo 4,16% de la serie presentan hepatotoxicidad, con buena respuesta a retirada del fármaco. El paciente con hepatotoxicidad presentó clínica de dolor abdominal, junto a la elevación de las transaminasas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona