Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Experiencia con Brivaracetam en la práctica clínica

Experiencia con Brivaracetam en la práctica clínica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Romero Crespo, Francisca 1; Reyes Bueno, Jose Antonio 2; Moreno Arjona, Maria Paz 2; Serrano Castro, Pedro 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General de Málaga; 2. Servicio de Neurología. Hospital General (Málaga); 3. Servicio: Neurociencias. Hospital General (Málaga)

OBJETIVOS

El Brivaracetam es un nuevo AE, de reciente disposición en la práctica clínica en España que muestra una alta y selectiva afinidad por la proteína 2A de la vesícula sináptica (SV2A) que actúa sobre los receptores SVA. Eficaz desde la primera toma (algo que lo diferencia del resto de fármacos antiepilépticos), rápido en actuar y detener las crisis de una forma precoz, sin apenas interacciones con otros FAEs, fácil de administrar y bien tolerado. Se utiliza como terapia concomitante en crisis parcial con o sin generalización secundaria a partir de 16 años.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudiamos 130 pacientes epilépticos en tratamiento con Brivaracetam. Se analizan variables demográficas, clínicas, eficacia, tasa de retención a los 3, 6 y 9 meses y combinaciones con otros FAE´s.

RESULTADOS

El 54% son mujeres. El 10.5% están en monoterapia por control de crisis, 35% en biterapia, el 36% con 3 FAEs y el 18.5% con 4 FAEs. El porcentaje de éxito (sin crisis) de los pacientes analizados es aproximadamente de un 10-15%. El porcentaje de pacientes a los que se les ha retirado por ineficacia, aumento de crisis o efectos secundarios es mínimo. La tasa de retención en bastante alta a los 3, 6 y 9 meses (no podemos concretar aún el porcentaje porque es demasiado pronto, serán analizados en los meses posteriores).

CONCLUSIONES

Un porcentaje importante de pacientes mantienen el tratamiento por eficacia, buen perfil de tolerabilidad, especialmente aquellos pacientes en los que ha habido que cambiar desde Levetiracetam por trastornos psiquiátricos (irritabilidad, agresividad…).


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona