COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pelayo Vergara, Raul; Sainz Pelayo, Maria; Albu , Sergiu; Kumru , Hatice
CENTROS
Servicio de Neurología. Institut Guttmann
OBJETIVOS
Las mioclonias postanóxicas condicionan de manera marcada la funcionalidad de los pacientes que las sufren. No hay una evidencia clara de cuál es el régimen de FAEs más adecuado en su tratamiento. Perampanel (PMP), un FAE de reciente inclusión, podría ser una opción terapéutica a considerar. Presentamos una serie de casos ingresados en un centro de neurorehabilitación tras una anoxia cerebral con mioclonias en los que se introdujo PMP para su tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de 5 casos, ingresados en nuestro centro para rehabilitación y seguimiento de la discapacidad con clínica compatible con Síndrome de Lance-Adams, en los que se introdujo en algún momento PMP para mejorar las mioclonias.
RESULTADOS
Dos eran mujeres; las edades de la anoxia variaban entre 59 y 19 años y mostraban marcada discapacidad (FIM entre 20 y 67). Todos tomaban al menos 3 FAEs cuando se introdujo PMP y tras el mismo se pudo reducir la dosis de alguno de ellos. La dosis de PMP variaron entre 4 y 12 mg/día. Los 5 pacientes mostraron una reducción de las mioclonias; en 2 casos se observó una marcada mejoría funcional a pesar de tratarse de pacientes crónicos. PMP fue en general bien tolerado, aunque en uno de ellos hubo de reducirse la dosis por afectación conductual.
CONCLUSIONES
Las mioclonias postanóxicas constituyen un reto terapéutico que condiciona enormemente la funcionalidad de los pacientes que las sufren. PMP puede ser una opción terapéutica a considerar para mejorar el manejo de las mismas.